Pasar al contenido principal

Cánovas, Jesús (1944-2025)

Enviado por Borja Rodrígue… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1944
Fecha de muerte
13 de abril de 2025
Lugar de muerte
Elche
Profesión
Empresario de calzado

Empresario del calzado y referente del lujo artesanal en Elche

Jesús Cánovas fue un destacado maestro zapatero y empresario ilicitano, reconocido por elevar el calzado artesanal de Elche al ámbito internacional. Nacido en 1944, dedicó su vida a perfeccionar el arte del zapato hecho a mano, combinando técnicas tradicionales con diseños innovadores y un compromiso absoluto con la excelencia.

Desde su taller y fábrica en el barrio de Carrús, uno de los epicentros históricos del calzado en Elche, fundó la firma que llevó su nombre y que con el tiempo se convertiría en sinónimo de calidad, distinción y elegancia. A diferencia de otros modelos de producción industrial, Cánovas apostó siempre por el trabajo artesanal y la personalización, convirtiendo cada par de zapatos en una pieza única.

Su maestría pronto atrajo la atención de una clientela nacional e internacional de gran prestigio. Uno de sus clientes más fieles fue Julio Iglesias, quien en los años 80 llegó a encargarle hasta un centenar de pares anuales. También vistieron sus creaciones otras figuras del mundo de la música, la política, la aristocracia y hasta miembros de casas reales europeas. Su nombre se convirtió en un referente en países como Japón, Estados Unidos o Emiratos Árabes, siempre bajo un modelo de producción exclusiva y personalizada.

Más allá de su faceta como diseñador, Jesús Cánovas fue también un maestro que formó a numerosos zapateros, transmitiendo los valores del oficio: el cuidado por los detalles, el respeto por los materiales y la búsqueda constante de la perfección. Su taller en Carrús no solo fue un lugar de trabajo, sino también un espacio de aprendizaje y tradición.

Falleció en Elche el 13 de abril de 2025, a los 81 años, dejando tras de sí un legado imborrable. Su contribución a la historia del calzado de Elche —y del calzado de lujo a nivel mundial— ha sido reconocida tanto por profesionales del sector como por su ciudad natal, que siempre lo consideró un emblema de la excelencia artesanal.

En cada par de zapatos firmado por Jesús Cánovas late la historia de un hombre que convirtió su pasión en arte y su arte en identidad de una ciudad.

Entre las figuras más notables que han lucido sus zapatos se encuentran:​

Julio Iglesias: El cantante español fue uno de sus clientes más fieles, llegando a encargar hasta 100 pares anuales, tanto para uso personal como para regalar. ​

Flavio Briatore: El empresario italiano y magnate del motor ha sido visto en múltiples ocasiones con modelos exclusivos de la firma. ​

Brad Pitt: El actor estadounidense recibió unos slippers personalizados con sus iniciales durante una estancia en un hotel de lujo, sin que inicialmente se supiera que eran para él. ​

Nicolas Sarkozy: El expresidente francés fue cliente de la marca, realizando pedidos personalizados a través del Palacio del Elíseo. ​

Vladimir Putin: El presidente ruso también figura entre los clientes de la firma, adquiriendo modelos exclusivos. ​

José María Aznar: El expresidente del Gobierno español ha sido visto calzando diseños de Jesús Cánovas. ​

Florentino Pérez: El presidente del Real Madrid es otro de los destacados clientes de la marca. ​

Hugh Grant: El actor británico ha lucido en diversas ocasiones zapatos de la firma. ​

Rey Juan Carlos I: El monarca emérito de España también ha sido cliente de Jesús Cánovas. ​

Victoria Beckham: La diseñadora y exintegrante de las Spice Girls ha adquirido modelos exclusivos de la marca. ​

Sarah Jessica Parker: La actriz estadounidense, conocida por su papel en "Sexo en Nueva York", ha sido vista con diseños de Jesús Cánovas. ​

Michelle Obama: La ex primera dama de Estados Unidos adquirió un modelo durante una visita a Marbella. ​
 

Desarrollado según la IA de fuentes de información como: Cadena SER Radio Elche, Diario Información, ElcheCapital, Levante EMV...

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.