Pasar al contenido principal

Cañizares Botella, José

Enviado por Gema Rubio Navarro el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
1920
Lugar de nacimiento
Elche
Fecha de muerte
1992
Lugar de muerte
Elche
Profesión
pintor

CAÑIZARES BOTELLA, José (Elche, 1920-1992). Pepe Cañizares nació en 1920, en un ambiente artístico, que fue propicio para dar cauce a su vocación y a sus innatas cualidades. Desde los 19 años, siempre vivió exclusivamente de sus pinceles, una meta que no está, ni mucho menos, al alcance de todos los pintores. A los 15 años realizó su primera exposición individual, en agosto de 1935, en la sala ilicitana «El Popular». En Madrid debutó en 1945 en la Galería Marabini. En 1962 y 1969, respectivamente, inauguró muestras en la sala Eureka y en la Biblioteca Nacional, ambas en Madrid. En ésta última figuraban dibujos de personalidades, publicados en ABC. Su última exposición, con carácter antológico, la montó donde efectuó la primera, en su Elche natal, la ciudad que siempre llevó consigo, en el mes de marzo de 1987 y se organizó en la galería de Mutua Ilicitana. En 1976 el Consistorio de Elche le encargó el óleo del Rey Don Juan Carlos, que preside el salón de plenos. Para Cañizares resultaron definitivos los ochos años que permaneció en Iberoamérica, desde 1947 a 1955. Se le incluyó en la comisión que presidía el director del Museo del Prado, Fernando de Sotomayor, para participar en la Exposición de Arte Español Contemporáneo. En el mes de junio de 1947, embarcaron en Cádiz los integrantes de la misión, concretamente en el buque «Cabo de Buena Esperanza». El artista poseía pasaporte diplomático en comisión oficial, concedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, a petición de la Dirección General de Bellas Artes. La exhibición de nuestros compatriotas en Buenos Aires fue inaugurada con asistencia de Juan Domingo Perón, presidente de la República Argentina, y su esposa, Evita Duarte. Les acompañó el embajador de España en Buenos Aires, José María de Areilza, Conde de Motrico. Medio año después, el pintor Cañizares y el escultor Somoza, realizaron una exposición conjunta, que actuó como rampa de lanzamiento del primero. En 1948 pintó el retrato del cardenal Copello, Primado de Argentina; del arzobispo de Córdoba (Argentina), Fermín Laffite, y de la gran actriz del cine porteño Mirtha Legrand. Su fama era ya imparable. Durante los diecisiete años que van de 1966 a 1982, ambos inclusive, fue ilustrador y retratista de ABC, diario del que llegó a copar portadas con sus retratos de celebridades de la época, como Eva Duarte, esposa del presidente de Argentina. Al regresar a España, empezó a sentir un especial interés por las escenas del Misterio de Elche. Así lo declaró al diario «Pueblo», el primero de agosto de 1957: «Tengo presentes las palabras de Eugenio D´Ors, a quien oí lamentarse de que hubiese mucho escrito sobre el Misteri y nada pintado, a pesar de ser tan plástico el asunto». Se puso manos y devoción a la obra asuncionista y en 1965 ganó el Primer Premio Nacional de Pintura, con motivo del VII Centenario del drama sacrolírico ilicitano. Componían el jurado el Marqués de Lozoya, José Camón Aznar y Fernando Chueca Goitia. El camarín de la Patrona, custodia lienzos de Cañizares; él mismo se retrató arrodillado en un cuadro que representa la llegada de la Virgen a las playas ilicitanas del Tamarit, ataviado con indumentaria de la época. Una composición suya sobre idéntico tema sirvió para que Correos emitiera un sello de 32 pesetas, que conmemoraba el Bimilenario de la Ciudad de Elche, en 1997. Un periodista le preguntó: «¿Qué le preocupa más ante estas obras?». Y Cañizares le respondió: «El tema. Hay que pintar con un respeto especial, profundo. Se trata de la Virgen, de los apóstoles, los ángeles. No se trata de pintar a esa señora o a aquel caballero; es algo muy superior, en lo que también hay que poner todo el fervor religioso». Murió soltero, aunque no le faltaron oportunidades para dejar de serlo. El gran amor de su vida fue Ana Mariscal; pero cuando él regresó de América, la conocida actriz ya se había casado.

Fuente: Hemeroteca del ABC

Comments

Jose Cañizares fue unos de los pintores mas internacionales de su epoca por no decir el mas internacional, ahi estan su obras de testigo, estan vivas. Un genio del arte.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.