Pasar al contenido principal

Canals Jaén, José "Peluca"

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
12 de noviembre de 1914
Lugar de nacimiento
Orán
Fecha de muerte
27 de octubre de 1939
Lugar de muerte
Elche
Profesión
zapatero
Militancia
PCE

CANALS JAÉN, José (Orà, 12-XI-1914 - Elx, 27-X-1939). Sabater de professió, va ingressar en les Joventuts Comunistes en 1931 amb 17 anys, va participar en 1936 en les negociacions per a la fusió amb les Joventuts Socialistes que fructificarien en la creació de les JSU. Segons Joaquín Grau, va viatjar a la Unió Soviètica abans de la Guerra Civil -es confon amb José Quirant Fuentes que sí que va estar a l'URSS dos anys-. En els primers mesos de la guerra va participar en l'assassinat de diverses persones de dretes i va ser testimoni de càrrec en el judici contra els processaments il·licitans davant el Tribunal Popular d'Alacant. El novembre de 1936 es va incorporar al Batalló Elx i va ser comissari polític de companyia. Va ser empresonat el 26 de juny de 1939, jutjat pel Tribunal Militar d'Elx el 2 d'agost de 1939 i afusellat, amb 25 anys, el 27 d'octubre de 1939.

CANALS JAÉN, José (Orán, 12-XI-1914 - Elche, 27-X-1939). Hijo de Francisco y de Rosa, con domicilio en el Raval, calle Manuel Paso nº 9. Zapatero de profesión, ingresó en las Juventudes Comunistas en 1931 con 17 años y militó también en UGT. Participó en 1936 en las negociaciones para la fusión con las Juventudes Socialistas que fructificarían en la creación de las JSU. Según Joaquín Grau, viajó a la Unión Soviética antes de la Guerra Civil -se confunde con José Quirant Fuentes que sí estuvo en la URSS dos años-. En los primeros meses de la guerra participó en el asesinato de varias personas de derechas y fue testigo de cargo en el juicio contra los procesados ilicitanos ante el Tribunal Popular de Alicante. El 14 de noviembre de 1936 se incorporó al Batallón Elche y fue comisario político de la cuarta compañía. Posteriomrente quedó enrolado en la 42 Brigada Mixta. Fue encarcelado el 26 de junio de 1939, juzgado por el Tribunal Militar de Elche el 2 de agosto de 1939 y fusilado, con 25 años, el 27 de octubre de 1939.

 

Notas de su expediente conservado en el Archivo Histórico de la Defensa de Madrid

Nacido en Orán en 1914, zapatero de profesión, ingresó en las Juventudes Comunistas en 1931 con 17 años y fue secretario local de los Pioneros. Voluntario en el Batallón Elche, fue comisario de compañía e, interinamente, de batallón.  Entró en prisión preventiva el 30 de junio de 1939. “Cuando fue detenido se encontraba escondido debajo de la cama y al ser descubierto pretendió agredir a la fuerza pública con una navaja”.

            El tribunal militar que le juzgó en Elche el 2 de agosto de 1939 estuvo presidido por el comandante Julio Recio Andreu y compuesto por los capitanes Manuel Moral Sanclemente, Demetrio Clavería Iglesias, Anastasio González Hidalgo y García Rosado (vocal ponente). En el resultando de la sentencia se le acusó como uno de los dirigentes de

“los desmanes que se cometieron en el pueblo de Elche y concretamente en los últimos días del mes de Agosto de 1936 fue el procesado en unión de otros que no han sido habidos a Murcia para detener al Sr. García Ferrández y en vista de que no lo pudieron detener se trajeron a este pueblo a Arturo Salvetti[1] y a Pedro Moreno[2] al primero de los cuales le dieron muerte aquella misma noche participando en tal hecho el procesado y al otro le dieron  muerte otros milicianos”.

            Igualmente, se le acusó en unión de otros de haber ido a Pilar de la Horadada en busca de Antonio Moya Albaladejo[3] y en El Altet le dieron muerte. También que en el mes de noviembre de 1936 sacó con otros de la cárcel de Altamira al llamado “Municipal de la ancha”, Joaquín Cartagena y Diego Fuentes Serrano, “dando muerte a los dos primeros, no haciéndolo con el segundo porque logró escapar”.[4] En el informe del Juzgado Militar de Elche firmado por Pedro Fluxá Mollá el 3 de julio de 1939 se le acusó de haber intervenido directamente en la detención de Arturo Salvetti Pardo y Ramón Vicente Serrano “y varios más”. Se le responsabilizó también de registros domiciliarios y requisas en los domicilios de Pedro Fluxá Bañón, León Sánchez, Pascual Chinchilla y otos. Se le denunció como comisario y se dieron cinco nombres de “reconocida solvencia moral y adictas al Glorioso Movimiento que puedan atestiguar”[5].

            Fue denunciado por José Agueda Javaloyes porque, junto a Rafael Pérez Santos “Francia” fueron a detener a su padre Jaime Agueda Torregrosa, “al que se le acusó de haber oído Radio Sevilla”, Jaime Agueda Torregrosa sería uno de los 17 fusilados ilicitanos por sentencia del Tribunal Popular de Alicante, en el que el propio José Canals Jaén participó como testigo de cargo “uno de los que con más calor acusaron en el juicio”. Participaron también en la denuncia, presentada el 23 de junio de 1939, Miguel Díez Vicente, Francisco Miller Ripoll y José Tormo Pérez.

            El militar que actuó como abogado defensor declaró que su defendido era un “envenenado” y se limitó a pedir clemencia. El 2 de agosto de 1939 el tribunal militar citado le condenó a muerte por adhesión a la rebelión, completa identificación, material y espiritual, con la causa marxista, perversidad, trascendencia y, lo que no ocurrió con ningún otro condenado a muerte en Elche, el tribunal “teniendo en cuenta la extraordinaria perversidad del proceso este Consejo propone sea ejecutado en garrote vil”, lo que no se produjo porque fue fusilado en las tapias del cementerio municipal el 27 de octubre de 1939, cerca de tres meses después de la sentencia, dos días después de que se recibiera el telegrama del auditor militar de Valencia con el siguiente texto: “S. E. EL JEFE DEL ESTADO SE DA POR ENTERADO PENA IMPUESTA A JOSE CANALS JAEN Pº-2100 LO QUE TRASLADO A V.S PARA CUMPLIMIENTO CONFIRMADLO POR CORREO”.    

 

[1] Arturo Salvetti Pardo fue asesinado el 24 de agosto de 1936 en la partida de Derramador.

[2] Pedro Moreno fue asesinado el 23 de agosto de 1936 en el kilómetro 6 de la carretera de Elche-Aspe.

[3] Antonio Moya Albaladejo, ordenanza del alcalde Joaquín Santos en 1935 fue asesinado en El Altet el 22 de agosto de 1936. También se le acusó de intervenir a Antonio Guilló Sierra “El Mingo”.

[4] Joaquín Cartagena Baile fue asesinado el 5 de noviembre de 1936 cerca de Petrer. Diego Fuentes Serrano fue asesinado el 7 de noviembre en Biar.

[5] Fueron Ricardo Navarro Gil, Manuel Leguey del comercio “La Dama de Elche”, Rafael Ibarra, Ismael Chinchilla Martínez, Diego Botella Quiles, Diego Ferrández Ripoll y Antonio Ripoll Javaloyes.

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.