Datos biográficos
Rosa María Calaf (Barcelona, 1945) podemos decir que es la decana de los corresponsales de TVE. Con 38 años de ejercicio, destaca sobre todo por la calidad, la continuidad y la trascendencia de su labor, y por la relevancia de las corresponsalías que ha ocupado. Concretamente, la de Nueva York para Estados Unidos y Canadá (1983-1987), inició la de Moscú para la Unión Soviética (1987-89), donde repitió durante el periodo 1996-1999 como corresponsal para en Rusia; reestructuró la de Buenos Aires para América del Sur (1989-1993); trabajó en Roma para Italia y el Vaticano (1993-1996), y en Viena (1996) para los países del Este-Balcanes. Más recientemente ha cubierto la actividad diaria desde Hong Kong para Asia-Pacífico (1999-2007). Actualmente, desde Pekín informa sobre China y Asia-Pacífico. Dentro de su currículum profesional destaca también su paso por Televisión de Cataluña durante la su etapa fundacional, donde fue directora de programación y de producción en 1983, justo antes de iniciar su exitosa y dilatada carrera como corresponsal de TVE en el extranjero. Con anterioridad, y desde su ingreso en Radiotelevisión Española en 1970, había trabajado como periodista radiofónica ya partir de 1976 había colaborado con magazines y programas tales como 300 millones, lo que le permitió viajar por toda América Latina. El actual destino de Rosa María Calaf, la corresponsalía de Pekín, denota la confianza depositada en ella por la actual dirección de TVE, ya que la zona de China y el extremo oriente se puede considerar una de las más complejas y convulsas, una región emergente que reclama su posición de centralidad en el nuevo mapa geopolítico del siglo XXI. De hecho la región asignada a Rosa María Calaf incluye desde Pakistán hasta Nueva Zelanda, una zona de una enorme amplitud que le obliga a viajar continuamente para afrontar la simultaneidad de eventos que tienen lugar en puntos diversos, con la consiguiente necesidad de una adecuada jerarquización informativa. A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido numerosos premios: - Lazo de Dama de la Orden del Mérito Civil (1993) - Premio Ondas 2001 a la mejor labor profesional. - Micrófono de Plata Especial 2001 de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión.
- Ábaco de Oro-Español del Año por la cobertura informativa del SARS de la Cámara de Comercio de España en Hong Kong. - Oficio de Periodista 2003 del Colegio de Periodistas de Cataluña. - Premio Protagonistas 2004 TV - Onda Cero. - Premio Ana Tutor 2005. - Premio Casa Asia 2005 por la cobertura informativa del tsunami. - Premio Club Internacional de Prensa 2006 a la mejor labor periodística en el extranjero. - Premio Etnosur 2006 (Jaén) por la labor en favor de la diversidad. - Premio Club de las 25 2007 (Madrid) a la trayectoria profesional. - Premio Ciudad de Frías 2007 (Burgos) por el reportaje Encuentro en Vanuatu. - Women Together Award 2007 (Naciones Unidas, Nueva York) por la trayectoria profesional en favor de los objetivos del milenio. - XXIII Premio de periodismo Cirilo Rodríguez 2007 de la Asociación de la Prensa de Segovia al mejor trabajo de corresponsales y enviados especiales en el extranjero. - Premio de la Federación de Mujeres Progresistas 2007 por su labor en favor de la igualdad. - Premio Toda una Vida 2007 otorgado por la Academia de la Televisión de España. Recientemente se ha creado un premio que lleva su nombre: el Premio Rosa María Calaf de Investigación Social, que organiza el ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén), Alcalá Grupo Editorial, Fundación Cruzcampo y la Universidad de Jaén y que ya va por su segunda edición. El objetivo de este galardón es fomentar la investigación sobre los grandes problemas que afronta el mundo del siglo XXI: medio ambiente, migraciones, terrorismo, hambre, conflictos armados, violencia, antropología urbana, movimientos sociales, mestizaje, solidaridad, etcétera.
Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche en el año 2010.
Fuente: http://www.urv.cat/media/upload/arxius/urv/biocalaf.pdf
Añadir nuevo comentario