Pasar al contenido principal

Cacicedo Verdú, Gonzalo

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
20 de octubre de 1988
Lugar de nacimiento
La Manga del Mar Menor
Profesión
futbolista del Elche CF

CACICEDO VERDÚ, Gonzalo (La Manga del Mar Menor, 20-X-1988)

Gonzalo Verdú

"Mi nombre es Gonzalo Cacicedo Verdú y soy uno de los capitanes del Elche Club de Fútbol en la temporada del centenario. Nací en el hospital de Cartagena el 21 de octubre de 1988, aunque mi familia vivía en La Manga dedicados al negocio familiar de helados. Mi padre, Luis Alfonso Cacicedo, también conocido como ‘Caci’ nació en Santander. Con 18 años era el tercer portero del Racing, hasta que se marchó a hacer el servicio militar a Cartagena, donde conoció a mi madre, María Antonia Verdú.

En La Manga crecí junto a mis hermanos Gemma y Luis, con el que también compartía mi pasión por el fútbol. Empezamos jugando como alevines en campos de tierra de La Manga en una liga local, yo con diez años siendo centrocampista y él con once como delantero. Tras un año jugando empezamos a despuntar y nos marchamos a Pozo Estrecho, que está a unos 20 minutos de La Manga. Allí nos llevaba nuestro abuelo Francisco, nacido en Ibi, donde nos veía entrenar y sin él no habría sido posible nuestra evolución en el mundo del fútbol.

Inicios como heladero

El abuelo Francisco tenía una heladería, y junto a su padre iban con el camión de helados hasta que se afincaron en Cartagena, donde posteriormente conocería a su mujer, que era de La Unión. La Heladería Verdú empezó en la Calle Serreta, una calle muy céntrica dentro de la ciudad cartagenera, hasta que hace alrededor de 40 años, La Manga del Mar Menor empezó a crecer, y decidieron trasladar el negocio allí. La heladería se empezó a conocer por el helado Carapino, hecho con caramelo, nata y piñones tostados, que pronto empezó a popularizarse en toda la zona. En la heladería comenzaron a trabajar mis padres, hasta que con 12 años empecé a ayudar en el camión repartiendo granizados, mientras que mi hermano se inició directamente en la fábrica. No fue hasta los 16 años cuando me metí también para ayudar a hacer tartas, ya que la empresa también las hacía, aparte de los helados y granizados. Durante esa etapa como adolescente, conseguía compaginar el trabajo por la mañana con los entrenamientos por la tarde.

Mucho trabajo antes de tocar el cielo como futbolista

Mi etapa como futbolista siendo un niño pasó por varios equipos de la zona cerca de La Manga. En Pozo Estrecho estuve hasta los trece años, por aquellos tiempos el equipo se llamaba Juvenia Promesas. Fue entonces cuando me marché al Club Deportivo El Algar donde jugué el primer año de cadete, hasta que una temporada después fiché por primera vez con el Cartagena. Allí el último año de senior empecé a trabajar mediante mi hermano en la fábrica de Relesa, que se dedicaba al galvanizado. Fue entonces cuando desde el primer equipo del Cartagena me decían que me harían ficha, pero conforme vi que se acercaba la temporada y no me subían decidí optar por otras opciones. Fiché por el Pinatar en Tercera División con 20 años, que fue cuando logré ganar mi primer sueldo como futbolista. A partir de ahí mi carrera dio un salto más profesional, tuve que dejar de trabajar en la fábrica de helados los veranos debido a las pretemporadas y empecé a pasar por diferentes equipos. En Pinatar fue un buen año tanto en lo personal como en lo deportivo, lo que despertó el interés del Novelda, que tenía un proyecto en busca del ascenso a Segunda B, aunque finalmente nos quedamos en el play-off de ascenso de la mano de Jose Emilio Riquelme Galiana. Durante ese año en la ciudad del Medio Vinalopó me saqué el primer curso de bachiller en el instituto de La Mola. Un año más tarde, en 2010, me llamaron del filial del Albacete. Allí debuté en el fútbol profesional cuando Mario Simón decidió subirme al primer equipo en un partido frente al Jerez. Tras mi aventura por tierras manchegas, de todas las ofertas que me surgieron me decanté por el Osasuna B, que pese a ser otro filial era la que mejor pinta tenía. De allí me marché al Orihuela en un año deportivamente complicado y tras esa temporada me surgió la oportunidad de marcharme a un equipo de la India.

Aventura en la India

Con 24 años llegué a la India. Allí me di cuenta a los tres días que no era lo que realmente quería. Fui al entrenamiento y sentí que era muy joven para hipotecar mi carrera, no sentían el fútbol como aquí. Me habría adaptado, pero me di cuenta de que después de estar allí ya no podría volver a ningún otro sitio. Me reuní con el club, me dijeron que aguantara unas semanas más, pero yo sabía que mi sitio no estaba allí. Tuve que devolver el importe de los billetes de avión y finalmente llegamos a un acuerdo para que me dieran la carta de libertad. Volví a España sin tener ningún equipo durante un mes y lo pasé muy mal, posiblemente fue el peor mes de mi vida, debido a la importancia que había tenido mi decisión, aunque el tiempo finalmente creo que me ha dado la razón.

De vuelta a España

A falta de una semana para el cierre de mercado me salió la oferta del Córdoba B, que recientemente había ascendido a Segunda B, y con un equipo muy limitado en lo deportivo logramos salvarnos. La idea de la dirección deportiva era subirme con el primer equipo a Segunda División, pero el ascenso épico del Córdoba en Las Palmas cambió los planes de la directiva y decidieron no renovarme, fue entonces cuando me marché al Guadalajara. Allí compaginaba el fútbol con una academia de bomberos en Alcalá de Henares en la que estuve dos años hasta que salieron las oposiciones, a las que no me presenté por falta de preparación, dadas las horas de trabajo y estudio que hubiera necesitado. Tras un año en Guadalajara, me surgieron ofertas de diferentes equipos, entre ellos la del Cartagena, que no pude rechazar, y finalmente en 2015 volví a casa. Se hizo un proyecto que ilusionaba a la gente, se hablaba de lograr el ascenso a Segunda, pero la realidad fue la contraria. Ese año fue una temporada de transición para el equipo, mientras que en lo personal estuve tres meses con una lesión. La siguiente temporada fue un buen año en lo deportivo. Coincidí con mi hermano en un partido cuando él jugaba en el Jumilla, y de hecho fue Luis el que nos marcó el gol del empate en el tramo final del partido. Cuando terminó esa campaña, pude renovar con el Cartagena, pero no hubo entendimiento con la directiva y me surgieron varias ofertas: la del Extremadura, Fuenlabrada, Hércules y la de un Elche que acababa de caer al pozo de la Segunda B. Mi representante me dijo que era una oportunidad muy buena, y no la dejé escapar. De hecho, en el primer partido amistoso de pretemporada en Santa Pola, Vicente Mir decidió ponerme ya de capitán del equipo, sin saber que sería una antesala de mi lanzamiento hacía la élite en el fútbol español tras muchos años de trabajo.

Marido y padre de Julia y Chiara

El 1 de julio de 2017 me casé con mi mujer, Belén Serrano, siendo ya futbolista del Elche. Un año más tarde tuvimos a Julia, que nació en la ciudad de las palmeras, mientras que mi segunda hija, Chiara, nació en marzo de 2022 en Murcia. Respecto a mis hábitos y aficiones, cuando puedo escucho música española, sobre todo Estopa y El Canto del Loco. Si me tuviera que quedar con una película sería Origen, mientras que mis series preferidas podrían ser Hijos de la Anarquía y Breaking Bad. Por otra parte, si tuviera que elegir un libro elegiría ‘El juego interior del tenis’, que trata sobre la psicología dentro del deporte y que me recomendó un entrenador que tuve en mi etapa como futbolista del Osasuna B. Tengo el nivel dos de entrenador, y aunque es una profesión que nunca me la había planteado, pero es una opción que no descarto. Con el paso de los años y el hecho de estar tan cerca de ese mundo, al final te lo replanteas, aunque ser entrenador es mucho más que eso, ya que va más allá de conceptos futbolísticos. Si no lo fuera, en un futuro me gustaría ser scouting o analista dentro de un cuerpo técnico. De todos los equipos en los que he estado me llevo una experiencia, he conocido gente muy buena. He tenido años difíciles, pero de todos he sacado algo positivo, sí que es verdad que en el Elche he sacado los mejores años de mi carrera y he conseguido mi momento cumbre como futbolista y como persona".

Entrevista de Pablo López Riquelme y Miguel Ors Montenegro (31 de agosto de 2022)

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.