Pasar al contenido principal

Arques y Jover, Agustín

Enviado por Rafael McEvoy el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
30 de abril de 1734
Lugar de nacimiento
Cocentaina
Fecha de muerte
14 de junio de 1808
Lugar de muerte
Valencia
Profesión
Fraile Mercedario. Archivero de la Orden de la Merced.

ARQUES Y JOVER, Agustín (Cocentaina, 30-IV-1734 – Valencia, 14-VI-1808). Fraile Mercedario. Ingresó en la Orden de la Merced en 1749 convirtiéndose en archivero general de la Orden en 1782. El padre Arques redactó una “Memoria de la fundación y cosas memorables del Convento de Santa Lucía del Orden de Ntra. Sra. de la Merced Redempción de cautivos de la noble villa de Elche, de la provincia de Valencia” y “Noticia de la Iglesia Vieja del Convento de Santa Lucía de la villa de Elche, Orden de Ntra. Señora de la Merced, y de lo que en ella se contiene”. Aquí nos da una valiosísima información sobre realizaciones artísticas que albergaba el convento, como el retablo de la capilla mayor de la iglesia gótica que según la descripción, habría evolucionado desde su configuración de típico retablo de finales del siglo XV adscrito al estilo de los últimos años del gótico articulado mediante una serie de pinturas enmarcadas por un guardapolvos ornamental, hacia un retablo arquitectónico, esto es, sobre una base de molduras hechas en piedra con nichos que cobijaban imágenes. El retablo contenía las pinturas que sabemos que aparecían ya en los inventarios del convento de 1501 y 1534: la Virgen en la calle central con santa Lucía y santa Águeda a los lados y las figuras de los cuatro Evangelistas en piedra, obra del escultor Francisco Ayala, quien realiza también en 1579 la portada de Santa Lucía.

El padre Arques nos ofrece también información sobre las familias que se encontraban enterradas en la iglesia gótica del convento: la noble familia de los Llanos junto al Sagrario. En la capilla de la Virgen del Rosario, se encontraba la tumba de la familia de los Ortizes, de los más antiguos linajes del marquesado. En la capilla dedicada a Nuestra Señora de la Leche, situada a la derecha del altar mayor, se encontraba la tumba de la familia Sempere. La capilla del Apóstol Santiago era el lugar de enterramiento de la familia de don Andrés de la Fuente. La zona inmediatamente delante del presbiterio estaba destinada a enterramiento de la comunidad mercedaria.

 

 

Fuentes: Millán Rubio, Joaquín. El convento de la Merced de Elche. 730 años de Comunión. Provincia Mercedaria de Aragón, 2000. /  Ramos Folqués, Alejandro. Historia de Elche. Elche, 1987.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.