Pasar al contenido principal

Argüeso Torres, Emilio

Enviado por Luis Crisol Lafront el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
20 de febrero de 1969
Lugar de nacimiento
Alicante
Militancia
Ciudadanos

ARGÜESO TORRES, Emilio (Alicante, 20-II-1969). De madre alicantina y padre onubense, tiene una hermana menor que él. Vive en Elche desde el año 1980 y se siente como un ilicitano más, cursando parte del Bachillerato en el Instituto Pedro Ibarra de Elche. Emilio Argüeso es licenciado en Criminología por la Universidad de Murcia, Licenciado en Derecho por la UCAV, Licenciado en Periodismo por la Universidad de Murcia, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la UOC  y Master Universitario en Ciencias Forenses por la Universidad de Murcia. Tiene varias condecoraciones, entre las que podemos destacar, la medalla de bronce de la Cruz Roja Española, y la Cruz al merito por la lucha antiterrorista de la Honorable y Real Orden de San Cristóbal. En el año 1990 ingresó en la Guardia Civil Auxiliar para hacer el servicio militar obligatorio, aunque permaneció unos escasos meses, ya que en 1991 aprobó la oposición a Guardia Civil. Su primer destino fue en seguridad ciudadana en la localidad de Nules (Castellón). Realizó el curso de Equipos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA). En 1994 pidió destino a seguridad ciudadana en la localidad navarra de Ochagavía. En 1995 se trasladó a Manresa donde estuvo más de dos años en el Equipo del SEPRONA de la Comandancia catalana. Será en 1998 cuando obtenga destino en Murcia en su especialidad (SEPRONA), permaneciendo en ella hasta 2005, pasando a la situación administrativa de excedencia voluntaria por pase a otra administración. El 2 de septiembre de 2005 toma posesión de una plaza de funcionario de carrera en la Administración  local, al haberse presentado a  Jefe de la Policía Local de la localidad murciana de Archena, ostentado el empleo de Oficial-Jefe. Fue presentado a sus compañeros y autoridades municipales el 14 de diciembre de 2005 como Jefe de Policía y Director del Área de Seguridad y Emergencias. Permaneció en su puesto hasta el 15 de septiembre de 2009, ya que pasó en comisión de servicios al Ayuntamiento de Totana, ostentando la jefatura de policía de dicho municipio. El 16 de septiembre de 2011 regresó a su puesto en Archena, hasta el 14 de abril de 2015, que pasó a la situación de servicios especiales al presentarse como candidato a diputado autonómico por la circunscripción de Alicante a Les Corts Valencianes. Cuando estalló la polémica de las “tesis” y los falseamientos de los títulos de los políticos, Wyoming eligió  a Emilio Argüeso para uno de sus chistes: “No hay licenciaturas ni Másteres porque él los tiene todos”. En este caso, la realidad ganaba por goleada al humor, dejando en evidencia al presentador que pretendía con ello ridiculizar al político. Envió a todos los medios y redacciones copias de los documentos que acreditaban todas y cada una de sus licenciaturas y Máster. Se recuerda una famosa rueda de prensa en la sede de Ciudadanos en Valencia, donde un alto cargo de Madrid venía a dar cuenta de determinados acuerdos, y Argüeso repartió entre todos los medios acreditados en aquella rueda de prensa copias de sus títulos. En sus ratos libres, prepara su Doctorado y finaliza otros estudios que ha empezado. No se trata de una locura engendrada durante el confinamiento. Le encanta estudiar, lo necesita, no puede parar ni estar quieto, según declaran compañeros de partido que tienen mucha relación con él. No se descarta por eso, que en algún momento, esta biografía tenga que ser ampliada con alguna carrera y algún máster más. Al estar en excedencia voluntaria en la Guardia Civil, Emilio solicitó en el confinamiento reincorporarse al cuerpo para luchar contra el coronavirus. Argüeso dio traslado de esta propuesta al ministro del interior, llegando a entrevistarse con el teniente general segundo jefe de la Dirección General de la Guardia Civil, “me consta que la Guardia Civil está desbordada. Estoy encerrado en casa y no hay actividad presencial en el Senado. Quiero echar una mano a mis compañeros”. El ministro del interior le contestó a través de un oficio oficial, por el que le agradecía su ofrecimiento, pero que no era necesario, tenían suficiente personal. 

Su amplia carrera como político comenzó a finales de la década de 1980 participando de forma activa en la política local de Elche en Alianza Popular, aunque sin ocupar cargo electo alguno. Llegó a ser secretario general de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Elche, siendo entonces presidente del PP, Manuel Ortuño. En 2013 ingresó en un Movimiento Ciudadano, germen de lo que posteriormente sería el partido político Ciudadanos. Su ascenso en Ciudadanos fue meteórico. Fue nombrado delegado territorial de Ciudadanos en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana. A los dos años al producirse un cambio organizativo en la formación, fue nombrado secretario de organización de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, siendo la persona de confianza del entonces Secretario de Organización Nacional, Fran Hervías. Como secretario de organización durante más de siete años, fue el encargado de  constituir el partido y expandirlo por todas las ciudades y pueblos  de las dos comunidades, teniendo unos magníficos resultados electorales en 2015, con 13 diputados autonómicos y un Senador designado por Les Corts Valencianas. En la entrevista que le hizo un medio dijo lo siguiente. “Los inicios fueron crueles, no había estructura, éramos muy pocos, y no había afiliados para constituir agrupaciones. Empezamos solo dos, Valencia y Elche”. La herencia que deja en la Comunidad Valenciana de su paso como secretario de organización es la siguiente: 18 diputados autonómicos, dos diputados nacionales, un senador, siete diputados provinciales, y 135 concejales entre ellos dos vicealcaldes en Alicante y Orihuela. Dejó a su sustituto en la organización autonómica del partido más de 3.000 afiliados, 12.300 simpatizantes y 224 agrupaciones. En las elecciones autonómicas del 2015 fue elegido diputado en las Cortes Valencianas al haberse presentado como número dos en las listas de la candidatura de Cs por la provincia de Alicante. En las Cortes Valencianas fue nombrado secretario primero, vicepresidente de la comisión parlamentaria de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat, secretario primero de la comisión de Reglamento y de los estatutos de los diputados y diputadas y miembro de las comisiones de Peticiones, de Gobierno Interior y de la Comisión especial de Participación Ciudadana. Actualmente es Senador por designación autonómica de la comunidad Valenciana desde el 27 de junio de 2019. En la XIII Legislatura fue portavoz de las siguientes comisiones parlamentarias: Fomento, Industria, Turismo y Comercio, y Especial sobre la evolución demográfica en España. En la Legislatura actual, la XIV es Portavoz de la siguientes comisiones parlamentarias, Exteriores, Asuntos Iberoamericanos, Función Pública, Industria Comercio y Turismo, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Comisión de Suplicatorios. Además de seguir estudiar formándose, este político, policía y guardia civil, abogado, periodista, criminólogo y forense tiene otros hobbies, leer y hacer deporte y cuando sus muchas ocupaciones se lo permiten, las tertulias con sus amigos. 

La incapacidad del ‘Camaleón’ Argüeso | Opinión | EL PAÍS Jordi Amat, El País, 3-XI-2024.

 

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.