Datos biográficos
ANTÓN TORRES, Francisco (Elche, 20-III-1920 - 2-VII-2010). Piloto Militar y Funcionario Sindical. Estudia bachillerato en el Instituto que estaba ubicado en la Casa Gómez de su ciudad natal, y a los 16 años interrumpe sus estudios al declararse la guerra civil española que causó a su familia y a él personalmente muy graves consecuencias, pues su padre, Jerónimo Antón Andreu, alpargatero, y de convicciones cristianas, fue “paseado” el 18 de octubre de 1936 y asesinado en la carretera de Aspe por un tiro en la nuca. El Frente Popular, previniendo “posibles represalias” de Francisco por el asesinato de su padre, decide encarcelarlo en el Barco-Prisión denominado Rita Sister, en Valencia, donde pasó casi dos años con todo tipo de penalidades, y donde muchos jóvenes ilicitanos encarcelados como él, fallecieron de distintas enfermedades derivadas de la ausencia de higiene y la escasa alimentación, pues llegaban a comer las pieles de naranjas y de patatas, quitándole primero el hollín que las recubrían. Finalizada la guerra civil decide inscribirse en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) para estudiar Piloto Militar, estudios que finalizó con la graduación de Teniente. Estuvo destinado durante varios años en Valencia y en el Regimiento de Rabasa (Alicante), pero una enfermedad que le afectó a la pierna y a la vista le obligó a abandonar su carrera en 1948. Algunos fabricantes de calzado que conocieron a su padre le facilitaron entrar como administrativo en la Organización Sindical, donde comenzó a trabajar en el año 1949 en la sede de la calle Carmen, que posteriormente se trasladó a la entonces denominada Plaza del 18 de julio, actualmente plaza de la Constituciò, donde estuvo trabajando como Secretario del Sindicato Vertical de la Piel hasta su jubilación forzosa, en el año 1980, al quedar eliminada la Organización Sindical del régimen franquista. Contrajo nupcias el 26 de octubre de 1949 con Francisca García Sempere, con la que tuvo ocho hijos: Jerónimo, Juan, Francisco, Lorenzo, Matilde, Antonia, Gabriel y Germán. Concejal por el tercio familiar entre el 5 de febrero de 1967 y 1974. Fue concejal de cementerios, entre otras responsabilidades. Fue igualmente el primer Secretario de la Organización EXCEL, una Asociación de Empresas de Calzado que se creó para mejorar las exportaciones, al tiempo que resolver conjuntamente los temas burocráticos que exigían estas exportaciones y facilitar los trámites correspondientes, así como la organización de las campañas de exposición de novedades en distintas ferias internacionales de calzado como las de París, Nueva York y Milán, entre otras.
Gran entusiasta del deporte, en su juventud practicó el fútbol durante varios años, y en su madurez estuvo vinculado como vicepresidente del C.D. Ilicitano, con Narciso Caballero Pardo como Presidente, con el que siempre le unió una gran amistad. Fue la época gloriosa del filial del Elche C.F., cuando se ficharon jugadores como Vavá, Lico, Llompart, Canós, Ballester, y otros muchos que lograron el histórico ascenso a la Segunda División del fútbol español. De igual modo ejerció como directivo del Club Balonmano Elche durante varios años, lo que motivó a varios de sus ocho hijos a practicar este deporte. Estuvo vinculado al entonces llamado Frente de Juventudes durante varios años, ejerciendo como Delegado Local desde el 6 de marzo del año 1958 hasta el 14 de abril del año 1962, en el que fue sustituido por José Berenguer Delgado. Su labor se orientó fundamentalmente en la organización de actividades deportivas, tanto en los colegios y Campeonatos Locales, como en los llamados Campeonatos de Empresas, formando parte del equipo que propuso la creación del Parque Deportivo ilicitano en el antiguamente denominado Hort de Misa D`Onze, que se convirtió en el centro neurálgico de la mayor parte de especialidades deportivas durante mucho tiempo, e incluso en la actualidad todavía sigue acogiendo múltiples disciplinas. En un contexto de escaso desarrollo cultural y de instalaciones deportivas, estas instalaciones supusieron un paso muy importante para la mejora de la actividad deportiva en la ciudad ilicitana dada su céntrica ubicación. Desde su jubilación forzosa siguió trabajando en el Departamento de Contabilidad en la empresa que fundó su hijo mayor Jerónimo durante varios años. Fue un hombre sencillo sin grandes ambiciones, cuya mayor inquietud siempre fue el bienestar de su esposa y sus ocho hijos.
Nuestro agradecimiento a los hermanos Antón García.
Añadir nuevo comentario