Pasar al contenido principal

Albentosa Puche, Luis

Enviado por Miguel Ors Mon… el
Datos biográficos
Fecha de nacimiento
14 de octubre de 1950
Lugar de nacimiento
Elche
Profesión
Técnico Comercial y Economista del Estado

 

ALBENTOSA PUCHE, Luis (Elche, 14-X-1950). Inició sus estudios como alumno libre. El segundo curso de bachillerato lo hizo en el Colegio de La Asunción de Nuestra Señora y el resto en la sección graduada del Instituto en Candalix. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Economista del Estado (actualmente Técnico Comercial y Economista del Estado) en situación de excedencia. Comenzó su actividad profesional en 1978 en la Subsecretaría del Ministerio de Industria y Energía. En 1980 se incorporó al Ministerio de Economía. Entre 1980 y 1983 fue Jefe de Servicio de Estudios Sectoriales de la Secretaría General Técnica. De 1983 a 1985 fue Subdirector General de Planificación Sectorial de la Dirección General de Planificación. En 1985 fue nombrado asesor del Secretario de Estado de Economía. En 1987 y hasta 1990 fue Subdirector General de Política Macroeconómica de la Dirección General de Política Económica. Entre 1990 y 1996 fue Director General de Política Económica. Entre mayo y diciembre 1996 fue Director General de Política Económica y Defensa de la Competencia. En 1997 y hasta 2005 fue miembro de la Comisión Nacional del Sector Eléctrico y de la Comisión Nacional de Energía. Director Financiero entre 1997 y 2001. Subdirector de Análisis Económico de los Sectores Energéticos entre los años 2001-2005 y entre 2005 y 2011 Consejero de la Comisión Nacional de Energía.

Es autor de dos libros:

(1983) El paro en España. Instituto de Estudios Económicos, Madrid

(1984), El sector exterior en España. Instituto de Estudios Económicos, Madrid

Igualmente, ha publicado otros dos libros colectivos, sobre la economía española y alrededor de una veintena de artículos sobre diferentes aspectos de la economía española y del sector eléctrico español, centrando su atención en las denominadas reformas estructurales: flexibilización del mercado de trabajo, procesos de liberalización, especialmente en los sectores estructurados en red (transportes ferroviarios, telecomunicaciones y sectores energéticos) y políticas de ajuste del aparato productivo, especialmente del sector industrial.

Ha dictado alrededor de 80 conferencias. Es miembro del Consejo de Administración de diez empresas públicas:

• Industriales: ASTANO, S.A., ASTILLEROS ESPAÑOLES, S.A. PYMAR, S.A., INI, ACERALIA-ARCELOR.

• Sector Servicios: RENFE, RETEVISIÓN.

• Financieras: BANCO DE CRÉDITO INDUSTRIAL, ICO, BANCO DE NEGOCIOS DE ARGENTINA.

• Miembro del Consejo de Administración de cinco empresas privadas:

• ICASUR

• ALATEC PROES, S.A., INGENIEROS CONSULTORES

• MEDTELECOM

• SUN MICROSYSTEM IBERIA

• ALUCOAT CONVERSIÓN

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.