Datos biográficos
AGULLÓ SELVA, Vicente (Elche, 10-V-1920)
Autobiografía
"Nací en Elche el día 10 de mayo de 1920 de unos padres de clase media. Mis padres no tenían una educación reglada, mi padre era analfabeto y mi madre leía y firmaba con dificultad. Recibí de mis padres la educación con arreglo a los conocimientos que poseían, pero siempre los dirigían a conseguir un buen fin.
Me crié en una partida rural llamada Algoda del término municipal de Elche. Desde los 7 años empecé a ayudar a mis padres, llevando a pastar borregos, segando hierba para los conejos y paulatinamente comencé a realizar todas las labores del campo como requerían. Repito que mi cultura era escasa, en mi época los padres no se preocupaban de la formación escolar, el trabajo era primero y se dejaba el colegio para después y siempre faltaba tiempo.
A mis 17 años, rondaba el año 1938, ingresé en el ejército republicano como soldado de segunda clase, destinado a un Batallón de Ametralladoras número 1 Defensa de Costas Agrupación Sur.
Este Batallón fue destruido unos días antes de mi ingreso su ubicación era en Peñíscola, provincia de Castellón de la Plana. De unos 600 soldados quedaron 17 y de 87 ametralladoras quedaron 3. Se volvió a organizar el Batallón y esta vez en Liria, provincia de Valencia, el 5 de julio de 1938.
Actué como soldado de segunda en el Frente de Levante, en la provincia de Castellón por el denominado Monte del Espadán en donde permanecí esclavizado durante un mes y medio con durísimas ofensivas con fuertes bombardeos y durante la noche duros golpes de mano sufriendo frecuentes bajas a diario. A finales de agosto fui relevado por otro compañero, pasando a descansar unos días en retaguardia.
Fui trasladado a Teruel e intervine en unas operaciones que tuvieron lugar el 18 de septiembre de 1938 por el sitio denominado Sierra de Javalambre por Manzanera y Sarrión y otros pueblos cuyos nombres no recuerdo por haber tenido tiempo de aprenderlos.
Tuvimos poco éxito, se atacó al enemigo y a los tres días del ataque, tuvimos que retirarnos de nuestra posición por las grandes pérdidas sufridas.
A continuación nos condujeron a Vall de Uxó para prepararnos a un nuevo ataque, esta vez Nules. En este lugar me fue entregada una propuesta de revisión médica por el facultativo, ante un Tribunal Médico Militar del Ejército de Levante, por una enfermedad que padecía. Fui considerado no apto y excluido para servir en el Batallón y me enviaron a servicios auxiliares. Esta situación ocurrió el 13 de octubre de 1938.
Quedé ingresado en el Crim N. II de Valencia y de allí fui destinado al cuerpo de Tren que era una Comisión Reguladora de Carreteras, Reserva General de Transportes ubicado en Benifayó donde presté mis servicios.
El día 2 de febrero de 1939 me destinaron a Baza, Granada, lugar donde estaba el Alto Mando de Andalucía, permanecí allí hasta el día 19 de marzo de 1939, día que fui licenciado con arreglo a la siguiente Orden del Ministro de la Defensa Nacional y comunicada por telegrama fechado el 3 de marzo del 39 con el siguiente texto: Servicios Auxiliares, Agrupación II, excepto aquellos que ocupen un cargo o puesto militar y voluntariamente quieran desempeñarlos quedan desmovilizados, pudiendo marchar a los pueblos de su residencia. Enviando diariamente relación nominal de los desmovilizados a la Subsecretaría del Ejército de Tierra.
Al final de la Guerra Civil fui depurado, como todos los españoles del bando Republicano, por medio de una declaración jurada ante un Tribunal Militar. Como mis antecedentes no era malos y estaba considerado como persona sensata quedé en Libertad Provisional.
Del 19 de marzo de 1939 y hasta el 2 de enero de 1942 permanecí en el domicilio de Algoda junto a mis padres y el resto de mi familia. El día 2 de enero de 1942 ingresé de nuevo en el servicio militar a las órdenes del Caudillo de España, Generalísimo Franco. Ingresé en el Regimiento de San Fernando nº II de guarnición en Alicante desde el 7 de agosto del mismo año, ocupando un destino en la zona de Reclutamiento y Movilización nº 8, hasta el 29 de mayo de 1945, fecha en la que fui licenciado.
El 16 de junio contraje matrimonio con mi única y actual esposa Francisca Valero Blasco con la que he tenido dos hijas llamadas Filomena y Margarita Agulló Valero, de lo que me encuentro muy orgulloso.
Mi profesión ha sido mixta entre la agricultura y ganadería, con una pequeña propiedad que me dejaron mis padres y otra un poco mayor que llevaba en aparcería, así como empecé la ganadería en sociedad cuidando con unos cargos que serían largos de contar, con una recompensa de mal pago por no explicarme más.
Me quedé solo en ambas explotaciones y tuve un accidente de trabajo en el año 1966 con unas fracturas de columna y ambas muñecas, que después de un largo tiempo de convalecencia gracias a Dios quedé bien. Más tarde aparecieron unas dolencias debidas a una artrosis bilateral en ambas caderas, que me imposibilitaban para el trabajo, llevando un suplicio año tras año, visitado por varios médicos que se contradecían en sus opiniones sobre mi dolencia.
Me entregué al equipo de traumatología de la Seguridad Social de la residencia de Elche. El día 19 de febrero de 1980 fui intervenido de la cadera izquierda con la implantación de una prótesis total. A los cinco días tuvieron que rectificar parte de la intervención quirúrgica por haberse producido un hematoma a consecuencia del fallo de unos de los drenajes que dejó de funcionar. Este incidente se subsanó con éxito gracias a Dios.
Al ver el efecto tan maravillosos el 19 de marzo de 1981 se me operó de la otra cadera, también con prótesis total, sin ninguna complicación gracias a Dios. Las dos prótesis fueron realizadas por el Dr. Eladio Saura Mendoza con lo que estoy muy contento por los buenos resultados obtenidos.
Desde el año 1974 me hallo en situación de pensionista cobrando una modesta pensión y dedico mi vida a mi familia haciendo algunas gestiones, que me sirven de distracción y entretenimiento. Además dedico mi tiempo a realizar algunos poemas y relatos. Siempre me habían ilusionado y jamás había tenido tiempo para ello que a este cuadernillo añado algunos de ellos.
Si mis piernas estuvieran
como tengo la cabeza
hasta podría decir
sin merecer discutir
que yo sería un atleta.
Y como cosa concreta
puedo decir con arrojo
que hay capacidad completa
igual para hacer el cojo
que lo hace un poeta.
Elche, 12/12/1984"
FUENTE: AGULLÓ, Vicente (2007), Poesías
Añadir nuevo comentario