El 1 de abril de 1843 finalizaron las obras de reparación del Pantano de Elche. El pantano de Elche quedó casi derruido por los efectos de un fuerte temporal y una riada de enormes dimensiones, que tuvo lugar el 3 de septiembre de 1793. Dada la carencia de infraestructuras hidráulicas relacionadas con la necesidad de agua, tanto para el riego de los campos, como para el suministro de la población, el 8 de diciembre de 1841 se decidió reconstruir nuevamente la presa, que permanecía sin uso desde que fue destruida por la riada de 1793. Las obras de reconstrucción del pantano fueron dirigidas por el maestro José González, iniciándose el 21 de junio de 1842 y finalizaron el 1 de abril de 1843. Los gastos de reconstrucción los asumieron los nuevos propietarios. La primera aportación de agua del pantano tras su reconstrucción, no fue hasta el 3 de septiembre de 1846 (coincidiendo con el aniversario de su destrucción en 1793) teniendo como objetivo principal, por un lado, el asegurar una dotación mínima de agua en tiempo de sequía, y por otro, el poder aprovechar el exceso de agua en caso de riadas o épocas de lluvias favorables. Estas aguas excedentarias que proporcionaba el pantano y que se vendían en pública subasta, fueron conocidas como "aiguas dobles".
Fecha Publicación:
Lunes, 4 Mayo, 2020
Añadir nuevo comentario