En agosto de 1946 se presentó el proyecto de construcción de este cine firmado por dos propietarios (Francisco Martínez Quesada y Rafael Erades Coquillat) y con el sello del arquitecto Santiago Pérez Aracil, proyecto que fue aprobado por el arquitecto municipal Antonio Serrano Peral.
Se empezó su construcción sobre el solar donde antes estuvo el Casino de Elche, desde 1873 hasta su quema el 20 de febrero de 1936. Santiago Pérez diseñó un lujoso cine con un gran vestibulo, un enorme patio de butacas y una ostentosa decoración interior, obra del mueblista y decorador valenciano Mariano García. El cual introdujo el lujoso casticismo y el art decó de posguerra tanto en el Capitolio como en otros edificios ilicitanos, como el nuevo Casino y la Casa Falcó.
Destacan las letras doradas y brillantes sobre la fachada principal, colocadas verticalmente (CAPITOLIO) dentro de una estructura metálica unida por tres puntos a la fachada. Bajo del cartel estaban las dos pequeñas oberturas para las taquillas. Al entrar, al fondo, se situaba una escalera imperial por la que se accedía al anfiteatro y al bar.
Promovido por la empresa "Proyecciones y espectáculos, S.A.", cuyo presidente era Luis Ferrández Cruz, fue considerado uno de los mejores cines de España. Su nombre fue pensado en el mismo año 1949, con la idea de representar un espacio lleno de lujo y suntuosidad.
Disponía de 1382 localidades, 922 en el patio de butacas y 460 en el anfiteatro. Consideraron oportuno dejar un espacio para el escenario y así celebrar otros eventos además del cine.
La sesión de apertura fue el 17 de marzo de 1949 con un concierto del pianista José Cubiles y una exhibición de varios cortometrajes. La primera película que se proyectó fue "Por el valle de las sombras" de Gary Cooper, el 18 de marzo.
Este cine, conocido como el cine "del centro", tuvo grandes estrenos cinematográficos, exitosos espectáculos musicales y famosas obras de comedias. También fue sede del cine club Luis Buñuel de 1985 a 1994. En la misma empresa estaban también los cines Avenida, Ideal y Victoria. El Capitolio actuaba como cine de estreno y después pasaban las películas a los otros cines.
Se cerró el 31 de diciembre de 1994, coincidiendo con la reforma del Gran Teatro por lo que el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con los propietarios para la cesión gratuita de la sala, a donde trasladaron la oferta cultural municipal. En estos momentos se rumoreaba su compra por el Ayuntamiento e incluso su adquisición por la empresa de Luis Martínez Sanchez. Al final se llegó a un acuerdo con el empresario alicantino Vicente Espadas que arrendó el inmueble y reabrió el Capitolio el 9 de marzo de 1995.
Cerró definitivamente sus puertas el 8 de mayo de 2003 con la película "El cazador de sueños". Después de descartar la oferta de instalar una discoteca, se llegó a un acuerdo con el Grupo Inditex y el 26 de noviembre de 2005 inauguraba su tienda de Zara. Al ser un edificio protegible se conservaron algunos elementos como la fachada, el vestíbulo, la escalera, los motivos ornamentales del patio de butacas y del escenario.
Cine Capitolio
Descripción:
Lugar:
Elche
Fecha:
segunda mitad siglo XX
Colección/Fuente:
Serrano y Valderrama Arquitectos
Etiquetas:
Galeria de Imagenes:
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.