Este edificio de tres plantas se levantó sobre el palacio de los señores de Cornellà, en el actual de La Fira nº 8. La portada que es lo que se ha conservado del núcleo original con el escudos de armas de los Cornellà, data del siglo XVII. En 1955 fue intervenido por el arquitecto Antonio Serrano Peral. Se ha mantenido la portada de piedra y la alineación preexistente. La portada se estructura en dos cuerpos; el inferior presenta molduras y filetes y el superior, el gran escudo nobiliario, enmarcado entre pilastras y una cornisa superior donde aparecen los dos leones heráldicos que dan nombre a la casa. En la fachada principal, Antonio Serrano Peral introdujo una serie de motivos arabizantes, como una serie de pequeños arcos, rejas en pecho de palomas, azulejos y pintura blanca, en un ejercicio de estilo que servía de marco a la portada del palacio.
Fuente: Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante. Gaspar Jaén i Urban (director). Instituto de Cultura Juan Gil-Albert / Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. Alicante 1999, p. 155.
Comentarios
Residencia urbana de los
Residencia urbana de los propietarios del palacete señorial y Torre vigía medieval de El Palombar, ubicado en la pedanía rural ilicitana de Asprillas, junto al Club de Tenis Elche. Allí finaliza uno de los últimos ramales de la Acequia Mayor del Pantano. En el Palombar todavía se conserva el escudo nobiliario, y una ermita de la época. Según algunas fuentes históricas, al menos un miembro de la dinastía Soler de Cornellà, se encuentra enterrado en una cripta subterránea aún inaccesible, de la Basílica de Santa María.