Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

  1. Etiquetas
  2. Taxonomy term
  3. UA

UA

El profesor ilicitano Francis Mojica, doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (2021)

Enviado por José Filiu Casado el Vie, 29/01/2021 - 16:47
Fecha: 
29 de enero de 2021
Colección/Fuente: 
Europa Press
  • Leer más sobre El profesor ilicitano Francis Mojica, doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (2021)
  • Añadir nuevo comentario

L'Alcúdia d'Elx: Proyecto Domus. Vivir en Ilici 4 (17 de julio de 2020)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Jue, 30/07/2020 - 13:32

L'Alcúdia d'Elx. Proyecto Domus. Vivir en Ilici 4

Galeria de Video: 
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
  • Leer más sobre L'Alcúdia d'Elx: Proyecto Domus. Vivir en Ilici 4 (17 de julio de 2020)
  • Añadir nuevo comentario

Colaboración bomberos-arqueólogo: Proyecto ASTERO (6 de junio de 2019)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Jue, 30/07/2020 - 13:21

Colaboración bomberos-arqueólogos_Proyecto ASTERO

Galeria de Video: 
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
  • Leer más sobre Colaboración bomberos-arqueólogo: Proyecto ASTERO (6 de junio de 2019)
  • Añadir nuevo comentario

L'Alcúdia d'Elx: Proyecto Astero, Termas Orientales 2 (27 de julio de 2020)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Jue, 30/07/2020 - 13:12

L'Alcúdia d'Elx. Proyecto Astero - Termas orientales 2

Proyecto Astero - Termas orientales, vídeo realizado por J.A. Moya.

Galeria de Video: 
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
  • Leer más sobre L'Alcúdia d'Elx: Proyecto Astero, Termas Orientales 2 (27 de julio de 2020)
  • Añadir nuevo comentario

L'Alcúdia d'Elx: Proyecto Astero, Termas orientales 1 (16 de julio de 2020)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Jue, 30/07/2020 - 13:01

L'Alcúdia d'Elx. Proyecto Astero - Termas orientales 1

Proyecto Astero - Termas orientales vídeo realizado por J.A. Moya.

Galeria de Video: 
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
  • Leer más sobre L'Alcúdia d'Elx: Proyecto Astero, Termas orientales 1 (16 de julio de 2020)
  • Añadir nuevo comentario

El rector de la UA se compromete a mantener el mecenazgo para seguir investigando en La Alcudia (19 de junio de 2017)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Vie, 12/06/2020 - 18:45

El rector de la UA se compromete a mantener el mecenazgo para seguir investigando en La Alcudia tres

Galeria de Video: 
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
  • Leer más sobre El rector de la UA se compromete a mantener el mecenazgo para seguir investigando en La Alcudia (19 de junio de 2017)
  • Añadir nuevo comentario

Sociedad Geológica de España: Formación y desecación del sinus ilicitanus en los últimos 15.000 años (2014)

Enviado por José Filiu Casado el Dom, 08/03/2020 - 14:01
Breve reseña: 

En este trabajo científico se describe el cambio de la línea de costa en la parte sur de la provincia de Alicante para los últimos 15.000 años. Se ha obtenido integrando datos de diferentes fuentes y especialmente de perfiles sísmicos de alta resolución marinos de la plataforma continental anexa. Se han distinguido 10 periodos. Comienza con la transgresión marina tras la última glaciación, le sigue la formación del sinus ilicitanus entre los años 4.000 y 3.000 AC, y finaliza con un lento proceso de desecación hasta la actualidad, reducido a las lagunas del Fondo y Salinas de Santa Pola. El estudio es obra de los investigadores José Enrique Tent-Manclús y de Jesús M. Soria, siendo publicado en la Geogaceta Nº 55 de la Sociedad Geológica de España (SGE) en 2014. ISSN (versión impresa / internet): 0213-683X / 2173-6545.

Etiqueta: 
2014
UA
Sociedad Geológica de España
Sinus Ilicitanus
costa
Mar
Estudios científicos
papers
investigación
revistas científicas
geología
  • Leer más sobre Sociedad Geológica de España: Formación y desecación del sinus ilicitanus en los últimos 15.000 años (2014)

XVI Curso de Arqueología Ilicitana: Mujeres, Historia y Arqueología

Enviado por José Filiu Casado el Mié, 04/12/2019 - 20:32
Descripción: 

Folleto de la La decimosexta edición del curso Los lunes con La Alcudia está dedicada a las mujeres, a lo que conocemos de ellas a través del registro arqueológico, de las imágen

Fecha: 
2019
Colección/Fuente: 
La Alcudia / Universidad de Alicante (colección de José Filiu Casado)
  • Leer más sobre XVI Curso de Arqueología Ilicitana: Mujeres, Historia y Arqueología
  • Añadir nuevo comentario

Gaspar Jaén i Urban: 'Formació d'una ciutat moderna de grandària mitjana: Elx, 1740-1962' (2017)

Enviado por José Filiu Casado el Sáb, 21/09/2019 - 12:43
Descripción: 

Portada de 'Formació d'una ciutat moderna de grandària mitjana: Elx, 1740-1962', de Gaspar Jaén i Urban.

Fecha: 
2017 (original, 1990)
Colección/Fuente: 
Publicacions Universitat d'Alacant (colección de José Filiu Casado)
  • Leer más sobre Gaspar Jaén i Urban: 'Formació d'una ciutat moderna de grandària mitjana: Elx, 1740-1962' (2017)
  • Añadir nuevo comentario

Liño: La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Elche. Un ejemplo de la introducción del hormigón en la arquitectura sacra (2016)

Enviado por José Filiu Casado el Vie, 23/08/2019 - 12:03
Breve reseña: 

'La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Elche. Un ejemplo de la introducción del hormigón en la arquitectura sacra' es un paper publicado en la revista anual de historia del arte Liño número 22 (2016) por los investigadores de la Universidad de Alicante (UA) Silvia Spairani Berrio, Miguel Louis Cereceda, Yolanda Spairani Berrio y José Antonio Huesca Tortosa.

RESUMEN: La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Alicante, España), es quizás, el edificio proyectado por el arquitecto D. Antonio Serrano Peral cuyo valor arquitectónico es menos conocido y reconocido en el ámbito de la historia de la arquitectura de la ciudad. Sin embargo, su construcción constituye un interesante ejemplo de arquitectura sacra, como reconoció el jurado del Ministerio de Educación Nacional en 1957, en la exposición nacional de bellas artes, al conceder al arquitecto la medalla de primera clase en la sección de Arquitectura por la citada obra. Al analizar la historia de la construcción de la iglesia y sus sistemas constructivos se detecta que el trazado de la planta sigue el modelo arquitectónico de cruz griega de Santa Sofía y que la cúpula introduce el hormigón, conviviendo con mampostería y fábrica de ladrillo.

 

Etiqueta: 
2016
UA
Antonio Serrano Peral
Liño
arquitectura
Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
revistas científicas
investigaciones
materiales de construcción
patimonio histórico
  • Leer más sobre Liño: La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Elche. Un ejemplo de la introducción del hormigón en la arquitectura sacra (2016)
  •  
  • 1 de 3
  • ››

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Galería fotográfica, sonora y de video

Agua
Árboles genealógicos
Arquitectura
Ayuntamientos democráticos
Balonmano
Bodas
Bomberos e incendios
Calles y plazas
Camp d´Elx
Campañas electorales
Cancionero
Cartelería
Celebraciones
Cementerios y entierros
Cine
Comercio
Comunicaciones y medios de comunicación
Conferencias
Cruz Roja
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
Danza
Deportes
Dictadura de Primo de Rivera
Documentos, mapas, grabados y dibujos
Edificios históricos
Elche Club de Fútbol
Emigración
Enseñanza
Entidades
Esculturas
Exilio
Familias
Fauna
Ferrocarril
Fiestas y espectáculos
Filatelia
Flora
Franquismo
Gastronomía
Glorieta
Graffitis
Guerra Civil
Guerra de Marruecos
Historia Antigua
Historia de Elche Narrada
Historia Medieval
Historia Moderna
Hombres
Huerto del Cura
Iglesias, ermitas y conventos
Industria
Infancia
La Festa
Libros
Moros y Cristianos
Mujeres
Multimedia
Música
Numismática
Palacio de Altamira
Palmeral
Panorámicas de la ciudad
Parque Municipal
Patrimonio natural
Pinacoteca
Plaça de Baix
Planos
Poemarios
Postales
Primera Comunión
Publicaciones periódicas
Publicidad
Puentes
Restauración (1875-1923)
Sanidad
Santa María
Santa Pola y Barracas
Segunda República
Semana Santa
Servicio militar
Teatro
Tertulias de la Calahorra
Toros
Transición
Transportes
Turismo
Venida de la Virgen

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012