Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

  1. Etiquetas
  2. Taxonomy term
  3. siglo XVI

siglo XVI

Gutierre de Cárdenas (dibujo sobre papel, 1855)

Enviado por Rafael McEvoy el Lun, 25/10/2021 - 13:27
Descripción: 

Gutierre de Cárdenas. 1840 - 1873. Aguada, Albayalde, Preparado a lápiz, Tinta agrisada, Tinta parda, Tinta rosa, Tinta rojiza sobre papel avitelado, 123 x 80 mm. No expuesto

Fecha: 
1855
Colección/Fuente: 
Museo del Prado
  • Leer más sobre Gutierre de Cárdenas (dibujo sobre papel, 1855)
  • Añadir nuevo comentario

Cárdenas y Pacheco, Bernardino de

Enviado por Rafael McEvoy el Lun, 25/10/2021 - 13:00
Fecha de nacimiento: 
siglo XVI
Lugar de muerte: 
Torrijos (Toledo)
Fecha de muerte: 
1560
Profesión: 
II duque de Maqueda
Biografía: 

CÁRDENAS Y PACHECO, Bernardino de (S. XVI - Torrijos (Toledo), 1560). II duque de Maqueda. Virrey y capitán general de Navarra y de Valencia. Grande de España.

  • Leer más sobre Cárdenas y Pacheco, Bernardino de
  • Añadir nuevo comentario

Alcarás, Sebastián

Enviado por Rafael McEvoy el Mar, 04/12/2018 - 13:09
Lugar de nacimiento: 
¿Alicante?
Fecha de nacimiento: 
siglo XVI
Lugar de muerte: 
¿Alicante?
Fecha de muerte: 
siglo XVI
Profesión: 
picapedrero
Biografía: 

ALCARÁS, Sebastián. Alicante siglo XVI.

  • Leer más sobre Alcarás, Sebastián
  • Añadir nuevo comentario

Antón, Antonio (el Menor)

Enviado por Rafael McEvoy el Mar, 04/12/2018 - 13:05
Lugar de nacimiento: 
¿Alicante?
Fecha de nacimiento: 
siglo XVI
Lugar de muerte: 
¿Alicante?
Fecha de muerte: 
siglo XVI
Profesión: 
picapedrero
Biografía: 

ANTÓN, Antonio (el Menor). Alicante siglo XVI.

  • Leer más sobre Antón, Antonio (el Menor)
  • Añadir nuevo comentario

Antón, Antonio (el Mayor)

Enviado por Rafael McEvoy el Mar, 04/12/2018 - 13:03
Lugar de nacimiento: 
¿Alicante?
Fecha de nacimiento: 
siglo XVI
Lugar de muerte: 
¿Alicante?
Fecha de muerte: 
siglo XVI
Profesión: 
picapedrero
Biografía: 

ANTÓN, Antonio (el Mayor). Alicante siglo XVI. Según Rafael Navarro, fue uno de los tres maestros picapedreros vecino de Alicante que el 3 de agosto de 1548 firmó los capítulos para rematar en tres años la obra de la torre de la Sala Capitular de Elche. 

  • Leer más sobre Antón, Antonio (el Mayor)
  • Añadir nuevo comentario

Pedro Juan Perpiñán, sacerdote y escritor (1530-1566)

Enviado por David Aníbal Ru... el Lun, 01/02/2016 - 20:02
Fecha: 
1530-66
Colección/Fuente: 
"27 alicantinos ilustres. Viaje al centro de la provincia" Manuel Martínez López
  • Leer más sobre Pedro Juan Perpiñán, sacerdote y escritor (1530-1566)
  • Añadir nuevo comentario

De Torrejoncillos, Jerónimo

Enviado por Rafael McEvoy el Lun, 14/09/2015 - 13:18
Fecha de nacimiento: 
mediados del s. XVI
Lugar de muerte: 
¿Elche?
Fecha de muerte: 
finales del s. XVI
Profesión: 
fraile franciscano
Biografía: 

DE TORREJONCILLOS, Jerónimo (S. XVI - ¿Elche?, finales del siglo XVI). Fraile franciscano. Fue uno de los ocho religiosos de la Orden Franciscana designado por San Pedro de Alcántara el 2 de febrero de 1561 para venir a Elche a fundar un convento.

  • Leer más sobre De Torrejoncillos, Jerónimo
  • Añadir nuevo comentario

De Valencia, Antonio

Enviado por Rafael McEvoy el Lun, 14/09/2015 - 13:09
Lugar de nacimiento: 
¿Valencia?
Fecha de nacimiento: 
mediados del s. XVI
Lugar de muerte: 
¿Elche?
Fecha de muerte: 
finales del s. XVI
Profesión: 
fraile franciscano
Biografía: 

DE VALENCIA, Antonio (¿Valencia?, S. XVI - ¿Elche?, finales del siglo XVI). Fraile franciscano. Fue uno de los ocho religiosos de la Orden Franciscana designado por San Pedro de Alcántara el 2 de febrero de 1561 para venir a Elche a fundar un convento.

  • Leer más sobre De Valencia, Antonio
  • Añadir nuevo comentario

McEvoy, Rafael: Portada de San Juan o del Resucitado. Atribuida a José Artigues (1736). Basílica de Santa María.

Enviado por Rafael McEvoy el Lun, 22/04/2013 - 11:38
Monografía: 

La documentación conservada no arroja sobre luz sobre la autoría de la conocida popularmente como Portada de San Juan aunque en realidad, está dedicada al Cristo Resucitado que se encuentra en la hornacina. Inmaculada Vidal la atribuye a José Artigues, atendiendo a los rasgos estilísticos en consonancia con los de la Portada del Sol y a la época de conclusión en 1736, siendo ambas portadas contemporáneas. En esta portada, podrían haber trabajado escultores y canteros diferentes a los Irles, debido a las notables diferencias en algunos de los elementos decorativos como las rocallas de las enjutas del arco, mucho más carnosas aquí que en la Portada del Sol.

Se encuentra en el muro de la Epístola en contraposición a la Portada de San Agatángelo. Se compone de dos cuerpos separados mediante un entablamento corrido. En el cuerpo inferior se sitúa el arco de ingreso con rosca de molduras que descansan directamente sobre el muro. Los capiteles han sido sustituidos por decoración vegetal y se disponen a modo de ménsulas. El entablamento corrido queda sustentado por medio de pilastras de base ática con un arquitrabe con decoración de bandas vegetales y una cornisa en voladizo. El segundo cuerpo está constituido por una hornacina que acoge la escultura de Cristo Resucitado enmarcada por una moldura de hojas de factura similar a la portada de San Agatángelo. De visibles rasgos coincidentes con la escultura renacentista, es uno de los pocos elementos subsistentes de la iglesia renacentista de Santa María, coincidiendo de este modo con la realizada en 1572 por Francisco de Ayala, quien podría haber realizado la talla del Cristo de la Reconciliación que se encuentra en la Sacristía y autor de la Portada de Santa Lucía del Convento de la Merced. La hornacina se encuentra flanqueada por sendas pilastras con capiteles compuestos y jarrones rematando el conjunto.

Fuentes: Castaño García, Joan. Algunos datos sobre el tercer templo de Santa María de Elche (1492?-1672). Poblad. Elche 10: 79-89. Elche 1988. // Vidal Bernabé, Inmaculada: La escultura monumental barroca en la diócesis de Orihuela-Alicante. Excma. Diputación de Alicante. Alicante 1981.

Etiqueta: 
Iglesias y Monumentos
Iglesia de Santa María
escultores
siglo XVI
siglo XVIII
  • Leer más sobre McEvoy, Rafael: Portada de San Juan o del Resucitado. Atribuida a José Artigues (1736). Basílica de Santa María.

Escultura de Cristo Resucitado. Atribuida a Francisco de Ayala (1572). Basílica de Santa María.

Enviado por Rafael McEvoy el Lun, 22/04/2013 - 11:29
Descripción: 

Escultura de Cristo Resucitado situada en la hornacina de la Portada d

Lugar: 
Elche
Fotógrafo: 
Rafael McEvoy
Fecha: 
12 de enero de 2013
  • Leer más sobre Escultura de Cristo Resucitado. Atribuida a Francisco de Ayala (1572). Basílica de Santa María.
  • Añadir nuevo comentario

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Galería fotográfica, sonora y de video

Agua
Árboles genealógicos
Arquitectura
Ayuntamientos democráticos
Balonmano
Bodas
Bomberos e incendios
Calles y plazas
Camp d´Elx
Campañas electorales
Cancionero
Cartelería
Celebraciones
Cementerios y entierros
Cine
Comercio
Comunicaciones y medios de comunicación
Conferencias
Cruz Roja
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
Danza
Deportes
Dictadura de Primo de Rivera
División Azul
Documentos, mapas, grabados y dibujos
Edificios históricos
El Altet
Elche Club de Fútbol
Emigración
Enseñanza
Entidades
Esculturas
Exilio
Familias
Fauna
Ferrocarril
Fiestas y espectáculos
Filatelia
Flora
Franquismo
Gastronomía
Glorieta
Graffitis
Guerra Civil
Guerra de Marruecos
Historia Antigua
Historia de Elche Narrada
Historia Medieval
Historia Moderna
Hombres
Huerto del Cura
Iglesias, ermitas y conventos
Industria
Infancia
La Festa
La Marina
Libros
Moros y Cristianos
Mujeres
Multimedia
Música
Numismática
Palacio de Altamira
Palmeral
Panorámicas de la ciudad
Parque Municipal
Patrimonio natural
Pinacoteca
Plaça de Baix
Planos
Poemarios
Postales
Primera Comunión
Publicaciones periódicas
Publicidad
Puentes
Restauración (1875-1923)
Sanidad
Santa María
Santa Pola y Barracas
Segunda República
Semana Santa
Servicio militar
Teatro
Tertulias de la Calahorra
Toros
Torrellano
Transición
Transportes
Turismo
Universidad Miguel Hernández
Venida de la Virgen

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

 ©2011. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados. I Política de Privacidad I Legal

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012