Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

Serrano Simeón, José "El maestro Serrano"

Enviado por Miguel Ors Mont... el Sáb, 30/04/2022 - 18:00
Lugar de nacimiento: 
Sueca
Fecha de nacimiento: 
14 de octubre de 1873
Lugar de muerte: 
Madrid
Fecha de muerte: 
8 de marzo de 1941
Profesión: 
Músico
Biografía: 

SERRANO SIMEÓN, Jose Calixto (Sueca, Valencia, 14-X-1873 - Madrid, 8-III-1941. músico y compositor. Autor de numerosas zarzuelas de gran éxito. En Valencia es especialmente recordado porque en 1909 escribió el Himno para la Exposición Regional Valenciana de ese mismo año y que posteriormente en 1925 sería adoptado como Himno Regional (actual de la Comunidad Valenciana). El himno sería un encargo de Tomás Trénor Palavicino I marqués del Turia. Los primeros estudios de música los recibió de su padre José Serrano Marí que tocaba en una banda de música de Sueca. Nuestro compositor empezó desde bien joven a tocar el triángulo, el flautín y la trompa. En 1889 se traslada a Valencia y completa en el Conservatorio de Música estudios de armonía y composición con el maestro don Salvador Giner, de piano con don Roberto Segura y de violín con don Andrés Goñi. En 1895 se traslada a Madrid y estudia con una pensión del Ministerio de Fomento en el Conservatorio de Madrid. Fueron sus maestros don Jesús de Monasterio y el compositor don Emilio Serrano Ruiz. Acabados sus recursos malvive escribiendo canciones para cantantes de segunda fila. En Madrid funda un semanario titulado "Les Albaes" con destino a la colonia valenciana en Madrid, después fue redactor del semanario de espectáculos "El Saloncillo", merced a cuyas crónicas visitará los teatros y establece algunas relaciones. En 1900 escribe la música para el libreto "El Motete" de los Hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. La obra es estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en la noche del 24 de abril y obtiene un gran éxito. A partir de entonces comienza una carrera fulminante siendo especialmente conocido por sus numerosas zarzuelas y obras líricas, algunas de ellas con éxito arrollador. En 1923 da a conocer en Valencia, en las fiestas de la Coronación de la Virgen de los Desamparados su composición "Valencia canta" dedicada a la Patrona de Valencia. En 1929 escribe la música de un pasodoble para la falla de la calle de la Paz que lleva por titulo "El Faller", que en la práctica ha quedado en la actualidad como el himno fallero por excelencia. Maximiliano Thous escribiría la letra del pasodoble. El 20 de abril de 1930 estuvo en Elche en la inauguración del busto de la Dama de Elche de la Glorieta y dirigió la Banda Municipal. Los últimos años de su vida reside en la población valenciana de El Perelló. En 1940 se traslada a Madrid para tratarse de un cáncer pero fallece en 1941 a consecuencia del mismo. 
En 1932 se rotula en la ciudad de Valencia una calle con su nombre, concretamente en el barrio de Ruzafa. En la Avenida del Antic Regne de Valencia, se le ha dedicado una monumental fuente a quién se considera uno de los músicos más brillantes que ha dado nuestra tierra. En Elche también se le dedicó una calle.

Obras: entre otras muchas ....

• La alegría del Batallón 1900
• La reina Mora 1903
• Moros y cristianos 1905
• El perro chico 1905
• El pollo Tejada 1906
• Alma de Dios 1907
• El amigo Melquiades 1914
• El príncipe Carnaval 1914
• La canción del olvido 1916
• Los de Aragón 1927
• Los claveles 1929
• La Dolorosa 1930

 

FUENTE: PERSONAJES VALENCIANOS: JOSE SERRANO (jdiezarnal.com)

Etiquetas: 
1873
1941
Sueca
Madrid
músicos
zarzuelas
himnos

Archivo fotográfico relacionado:

  • Añadir nuevo comentario
  • Añadir Imagen

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

 ©2011. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados. I Política de Privacidad I Legal

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012