Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

Pomares García, Vicente

Enviado por Pablo Cepeda Ma... el Lun, 21/10/2019 - 18:54
Lugar de nacimiento: 
Monóvar
Fecha de nacimiento: 
1915
Profesión: 
Alpargatero
Militancia: 
UGT y PSOE
Biografía: 

POMARES GARCÍA, Vicente (Monóvar, 1915). Natural y vecino de Monóvar, de profesión alpargatero. Militante de la UGT desde 1929 y del PSOE. Fue presidente de la Sociedad de Alpargateros y alcalde de Monóvar entre el 3 de marzo 1937 y el 29 de marzo de 1938. Participó en la huelga de 1934, cuando era presidente de la Casa del Pueblo, siendo detenido junto a otras 14 personas. Sin embargo el alcalde de Monóvar, Francisco Quiles Balaguer, justificó la buena conducta de todos ellos. Como alcalde, durante la guerra, participó en las detenciones de Alejandro Verdú Sotorres, Luis Pastor Rivera y Ramón Carbonell (en Crevillente), así como en varias requisas. Recibió unas cadenas de oro y plana de Amparo Navarro antes de que esta fuera encarcelada y las guardó en su casa. En su declaración dice que intentó devolverlas a la señora pero que esta había marchado a Valencia. Más tarde se las entregó al alférez provisional Angel Isaz Gonzalez durante su primer interrogatorio. En los últimos momentos de la guerra, entre el 13 de febrero de 1939 y 5 de abril fue soldado forzoso en la 212 Brigada. Fue denunciado por Silvestre Gimeno Molina (chófer de 46 años de Monóvar), quien testificó que Vicente Pomares le había ordenado hacer de chófer en varias detenciones. El mismo Vicente Pomares reconoció que realizó en total 12 detenciones. Así mismo, José Esteve Aguilar le acusó de ser inductor de algunos asesinatos ocurridos en el pueblo. Sin embargo, la milimétrica similitud de varias de las acusaciones de testigos generan dudas respecto a la veracidad de las mismas. El 27 de mayo de 1939 el Consejo de Guerra Permanente nº2 le condenó a muerte por el delito de adhesión a la rebelión. El 3 de agosto del mismo año su pena fue conmutada por la de 30 años de reclusión mayor. Originalmente ingresó en la cárcel de Alicante, pero en 1940 fue enviado al penal de El Dueso. El 3 de mayo de 1943 le fue conmutada la pena a 20 años de reclusión menor y, más adelante, se le concedió la libertad condicional en Elche. La licencia definitiva de su pena fue el 4 de mayo de 1959.

 

Fuente: IHCM 16315/14. Exp. 819.

 

Etiquetas: 
1915
Monóvar
alpargateros
represaliados de posguerra
UGT
PSOE
alcaldes de Monóvar
Sociedad de Alpargateros
condenados a muerte
pena de muerte conmutada
El Dueso
30 años de reclusión mayor
  • Añadir nuevo comentario
  • Añadir Imagen

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012