Biografías
ALACID FENOLL, Francisco (Hospitalet de Llobregat 29-VIII-1924 - Elche, 1986). Con 4 años se vino a Elche y se afincó definitivamente. Fue de los primeros en incorporarse al parque de bomberos de Elche, ocupando la plaza de chófer y...
[+]
ALACREU SANTARRITA, Manuel (1904 - 6-III-1939). Carretero de profesión, dDurante la Guerra falleció en la Clínica Militar número 2 de Elche como consecuencia de heridas de guerra.
[+]
ALAMÍQUEZ, Julián ( ¿? Vizcaya - Jumilla 1584). Arquitecto y cantero vasco del que se tienen muy escasos datos sobre su vida y obra. Se dedicó principalmente a ejecutar los proyectos diseñados por el gran arquitecto Jer...
[+]
ÁLAMO COVES, Francisco (¿? - 14-VI-1938) Durante la Guerra Civil desapareció en el frente de Extremadura. Perteneció a la 103 Brigada Mixta y al 412 Batallón. Estaba casado con Rosa Sepulcre Adsuar.
FUENTE: A.H.M.E.,...
[+]
Margarita Álamo de Quirant. Poco sabemos de esta mujer, salvo lo que repiten las tres pretendientes al puesto, que ocupaba el empleo titular de maestra para la educación de niñas en la Parroquia del Salvador. Un empleo que estaba...
[+]
ÁLAMO HERNÁNDEZ, Teresa (1809 - 1866). Ama de casa. Hija de Francisco de Paula Álamo y Gertrudis Sempere.
Cuando contaba con 19 años de edad, su padre denunció ante el juzgado a José Coquillat por cometer...
[+]
Alan Parrish es una banda ilicitana de rock formada a finales de 2015. El 8 de marzo de 2017 estrenaron en las principales plataformas digitales (Spotify, Itunes, Amazon, Bandcamp, Youtube) su primer disco, titulado Las reglas del juego. Ocho cortes...
[+]
ALARCÓN ANTÓN, Vicente. Natural y vecino de Elche. Alpargatero, de 41 años. Ingresó en la cárcel de Elche el 23 de agosto de 1939 entregado por falangistas. El 15 de mayo de 1940 fue trasladado al Reformatorio de Alicante,...
[+]
ALARCÓN CRESPO, Ramón (Las Mesas, Cuenca, 7-VI-1912 - Elche, 16-VIII-1991). Escritor y poeta. Fue militante del Partido Comunista y condenado en la posguerra por un tribunal militar. Se afincó en Elche y publicó en vida tres...
[+]
ALARCÓN IBARRA, José (Elche, 1933). El mayor de los cuatro hijos de José ALARCÓN LUCAS, emigrante murciano, y Rosa IBARRA MAS, nacida en Francia. Carpintero de profesión, realizó el servicio militar en Mallorca,...
[+]
ALARCÓN LUCAS, Antonio "Manchica" (La Unión, 1919 - Elche, 1988). En su juventud trabajó en diferentes fábricas hasta que consiguió un puesto de frutas y verduras en el Mercado Central. Según su familia su...
[+]
Socio fundador del Círculo Obrero Ilicitano, ya en 1885 lo encontramos como recaudador de las cuotas de esta institución de socorro.
Probablemente, es hermano del célebre comediógrafo local Vicente Alarcón Maci...
[+]
ALARCÓN MACIÁ, Vicente (Elche, 1848 - 20-XI-1922). Autor del juguete cómico El Tenorio de Alsabares, estrenado con gran éxito en el Teatro Casino de Elche el 26 de abril de 1891. Colaborador habitual de publicaciones ilicitanas con...
[+]
ALARCÓN MARTÍNEZ, Antonio. Albañil. A raíz de la muerte a tiros del inspector Maján en 1945 fue condenado a seis meses y un día de prisión menor, acusado de pertenecer a Unión Nacional dentro del PCE.
[+]
ALARCÓN MATEO, Rosalía (Jumilla, 1951 - Peñón de Ifach 26-VI-1982)
Nace en Jumilla (Murcia) y de joven viene a Elche con su familia. No tarda en aficionarse a la montaña, perteneciendo primero en la Unión...
[+]
ALARCÓN PINA, Remedios. Maestra propietaria de la escuela unitaria de niñas de la partida de La Hoya desde 1934. En el informe que se hizo en la posguerra sobre sus antecedentes se decía que era "de antecedentes derechistas, cat...
[+]
ALARCÓN RUIZ, Remedios. Maestra de la escuela Unitaria nº 3 en la década de los cuarenta.
[+]
ALARCÓN, Bernardo. "En la mañana de aquel día 18 (de enero de 1914), domingo, Melquiades Álvarez habló a los ilicitanos, quienes masivamente le recibieron con silbidos y con gritos de ¡Mueran los traidores!,...
[+]
ALARCÓN, Julio. Colaborador del semanario ilicitano El Vinalopó (1884).
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
[+]
ALARCÓN, Vicente V. Colaboró en el semanario La Libertad, creado en 1910.
FUENTE: La prensa ilicitana 1836-1980. Miguel Ors Montenegro.
[+]