VIDAL POMARES, Eliodoro (Elche, 17-IX-1876 - 25-V-1913). Empresario, murió un año antes que su padre, Eliodoro Vidal Amat, el 28 de mayo de 1913 a los 36 años. Trabajó en la empresa familiar y se casó con Modesta Fenoll Tarí (Elche 1880 - 1-IV-1959). El matrimonio tuvo seis hijos. A diferencia de su padre, tuvo un mayor protagonismo en la ciudad: fue concejal entre 1906 y 1913 -–murió siendo teniente de alcalde- y en los meses anteriores a su muerte fue nombrado vicepresidente del Centro Industria Alpargatera, la organización patronal de la ciudad. El 12 de septiembre de 1909 participó en la reunión que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento para la constitución de la Cruz Roja en Elche. A su muerte su viuda, Modesta, cogió las riendas de la empresa y se convirtió en una de las primeras empresarias de la ciudad Su nieto, Heliodoro Vidal Verdú, recordaba así la trayectoria empresarial de sus abuelos:
“Mi abuelo, una vez casado y con hijos, pensó que la fábrica de alpargatas no era suficiente y pensó que las fábricas de calzado, a diferencia de las de alpargatas, necesitarían cajas. Fue en 1908 cuando puso la primera fábrica de cajas de zapatos. Él y un tal Almela. La fábrica la puso en la calle Ancha número 13 donde hay ahora una corsetería. Cuando mi abuelo murió era también primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Elche. Aparece en las actas entre 1906 y 1913 y murió siendo alcalde Francisco Galán Bernad. Se independizó de su padre y puso la fábrica unos años antes de su muerte. Mi abuela se quedó viuda con cinco hijos, el mayor, mi padre, con 11 años y la menor, María. Mi abuela Modesta fue la primera empresaria de Elche y le ayudó su hermano, Rogelio Fenoll Tarí, que fue alcalde de Elche entre 1947 y 1948 y el que le aconsejó, entre otras cosas, que comprara un solar que luego ocupó Riegos de Levante. En 1920 Modesta Fenoll solicitó al Ayuntamiento licencia de obras para construir una fábrica de cajas de cartón en la calle Reina Victoria. Dos o tres años después Riegos de Levante compró a mi abuela el solar. Alfonso XIII vino el 31 de enero de 1923 a inaugurar Riegos de Levante y el banquete que le dieron fue en las naves de Riegos de Levante. Mi padre me contó que, después del arroz con costra, como el rey fumaba, mi padre le dio fuego al rey. Mi abuela compró la casa de la calle de Solares número 11, entonces calle Castelar y allí estableció la fábrica de cajas de cartón. Era una mujer muy católica. A mi abuela también la encerraron en el Hospital y luego en la prisión de mujeres de Alicante. Mi abuela era de derechas auténtica, pero sobre todo católica, apostólica y romana. Cuando la juzgaron en Alicante dio un mitin. Le preguntaron si iba a misa y contestó que era católica, apostólica y romana. Además era empresaria desde muchos años atrás. Cuando la soltaron se fue a Águilas. Recuerdo haber ido en un coche de gasógeno después de la guerra a Águilas. Resulta que desde que puso la fábrica mi abuela tuvo una encargada, Tona Valera, que además de encargada de la fábrica le ayudaba en casa a criar a los niños. Vivía en casa con mi abuela y como ella no tuvo hijos, hasta en el testamento se decía que tendría que seguir viviendo en aquella casa. Le dejó un legado, en fin una más de la familia. Así que en guerra siguió llevando la fábrica. En guerra todas eran mujeres, unas cuarenta, menos el repartidor de cajas, Ramón, que llevaba un carro con un burro”.
Entrevista de Miguel Ors Montenegro a Heliodoro Vidal Verdú (15 de febrero de 2003)