SÁNCHEZ Y JUAN, Fernando (Elche, 1943). Pintor, galerista y miembro de la Academia de las Artes, Ciencias y Letras de París. Formado en el taller del maestro valenciano Amadeo Roca, Fernando Sánchez y Juan es ante todo, un pintor de transmitidas emociones, siempre presentes en su obra, que nos transporta, a través de plásticas interpretaciones de inusitada creatividad, a un mundo de vividas -o soñadas-ilicitanas sensaciones; a un pretérito milenario mundo de arqueológicas configuraciones, en el que la señorial figura de la Dama de Elche -pudo ser reina, maga, hechicera, matrona o solo mujer- se presenta, en pictóricas ensoñaciones, en todo su esplendor. Fernando Sánchez y Juan, pintor siempre ilusionado con su obra, nos muestra, con truncadas geométricas pinceladas, dentro de un armónico colorista equilibrio -su paleta es amplia en una precisa gama de sienas, ocres, grises… -, el delicado pétreo cincelado de la Dama de Elche en exentas figuraciones de enigmática belleza, y, también en bicéfala descomposición, como un eterno pasado y presente del alma ilicitana, el ilusionado contenido deseo de ‘El regreso de la Dama’.
Fernando Sánchez y Juan, pintor de profundas raíces que trascienden a su vivencial sentir, nos entrega el alma en líricas composiciones de la trilogía ilicitana -Palmeral, Dama, Misteri- donde el color de térreas areniscas encarnaciones de la Dama de Elche, de sutiles veladuras, contrasta, en un perfecto juego de matices, con los granas de abalorios y frutales ramajes, dentro de una singular armónica conjunción de verdes palmerales y cupulares azules, entremezclados, en líricas marinas transfiguraciones, con el mariano ilicitano sentir del Misteri. Fernando Sánchez y Juan, siempre sincero en su artístico hacer, muestra desnudamente, en un alarde de creativa genialidad su más interno sentir ilicitano.
Así ha definido Amadeo Roca Gisbert, Académico de la Real Academias de San Carlos de Valencia y Caballero de la orden de las Artes y las Letras de Francia, el estilo de Fernando Sánchez y Juan:
“Fernando llegó un día a mi estudio de Madrid. Sus primeras palabras, un impulso, fueron: “quisiera aprender a pintar, luego, más tarde, quiero ser pintor”. Así, de esta forma se presentó y conocí a Fernando Sánchez y Juan. Han pasado años…, muchos, desde entonces. Hoy estamos ante la obra del pintor.
Fernando Sánchez y Juan es uno de los artistas más valorados en todas sus dimensiones, también internacionalmente, por su firmeza y evolución personal como pintor que mira de frente a los confusionismos estéticos del momento y sin dudas marcha siempre hacia el futuro. Su pintura es evolutiva pero sin doblegar su cambio al compás que marque la moda. Él pinta y pinta en su trabajo, cada vez más seguro, va hacia su DELTA que como abanico abierto le hace seguir, en líneas distintas, hasta alcanzar a ver aquello que intuye recreando luego, en su modo pictórico, las expresiones que le motivan e impulsan a crear.
Fernando Sánchez y Juan sujeta con mano firme el eje de sus posibilidades, su sabiduría de pintor y artista y no olvida los fundamentos del ARTE, cualquiera que sean sus manifestaciones. Seguro de su CREDO puede permitirse y hasta romper las formas y el color para expresar su belleza que su profunda sensibilidad nos hace ver y sentir.
Es sutil a la vida, al ARTE, su aurora proyecta claridad y transparencia; bajo su aparente calma bulle un volcán interior y se proyecta con fuerza al exterior en su mundo de belleza creativa.
En mi última visita a su estudio, salí de allí muy confortado y contento al contemplar la obra de aquel joven que un día me dijera que quería ser pintor”.
TRAYECTORIA:
La obra de Fernando Sánchez y Juan se encuentra dispersa en diferentes museos y colecciones de España, EE.UU., Alemania, Suiza, Italia, Francia e Inglaterra.:
- Instituto de Estudios Alicantinos (Fondos del Museo de arte Contemporáneo).
- Museo de Bellas Artes de Valencia.
- Excmo. Ayuntamiento de Dénia.
- Excmo. Ayuntamiento de Alicante.
- Excmo. Ayuntamiento de Dolores.
- Excmo. Ayuntamiento de Elche.
- Colegio de Abogados de Elche.
- Colección del Banco Espíritu Santo.
- Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.
- Diputación Provincial de Alicante.
- EE.UU., México, Alemania, Suiza, Holanda, Italia, Francia, Inglaterra.
Exposiciones:
2013 |
Exposición: IVAM (Arte y gastronomía). |
2011 |
Exposición en el Centro Riojano de Madrid. |
2010 |
Exposición “GEOMETRISMO” 1990-2010, en el Castillo de Santa Bárbara. Alicante. |
2007 |
Exposición “30 Pintores Alicantinos” en la casa cultural de Denia. |
Exposición “30 Pintores Alicantinos” en la Sala de la Lonja de Alicante. |
|
Feria de Arte Contemporáneo en Sevilla, Exposición Dama de Elche. Mutua Maz Ilicitana. |
|
2006 |
XIII Salón de los Trece “Casa Cantábrica”. Madrid. |
Exposición de 30 Pintores Alicantinos en la sala Horizon One de El Cairo. |
|
Exposición Sala Sorolla de Elche. |
|
Feria de Arte Contemporáneo Zaragoza |
|
Feria de Arte Contemporáneo Sevilla. |
|
2005 |
Exposición Pequeño Formato Sala Sorolla de Elche. |
2004 |
Exposición Galería de Arte Sánchez y Juan de Elche. |
Exposición EuroGalerías de Arte de Bilbao. |
|
Exposición Galería Altea de Madrid. |
|
2003 |
Exposición “La última década”, Excma. Diputación Provincial de Alicante. |
2002 |
Exposición en la Galerie Hossegor (Francia). |
2001 |
Feria Internacional de Arte de Valencia. |
2000 |
Feria Internacional de Arte de Valencia. |
1999 |
Exposición en Albermale Gallery. Londres. |
1998 |
Exposición en la Sala de Arte Sokoa (Madrid). |
Exposición en Sammer Gallery, Puerto Banús (Marbella). |
|
Exposición en la Sala de Arte Sánchez y Juan de Elche. |
|
1997 |
Exposición colectiva en el Museo Benlliure (Valencia). |
1996 |
XIII Exposición de Artistas Alicantinos (Sala Municipal de Exposiciones de Alicante). |
Colectiva, 30 artistas en homenaje a Goya. Sala Arlés (Madrid). |
|
Exposición en la Sala de Arte Sánchez y Juan de Elche. |
|
1995 |
Exposición Salón de Primavera Galería Estil (Valencia). |
1994 |
Exposición figuración 94 Kreisler (Madrid). |
II Feria Arte ArteSantander’94. |
|
1993 |
Exposición Sala Monticheli (Gijón). |
I Feria ArteSantander’93. |
|
Exposición Galería Estil (Valencia). |
|
Exposición Sánchez y Juan (Elche). |
|
Exposición Sala Zenhid (Madrid). |
|
1992 |
Retrospectiva 30 años de pintura, CAM (Elche). |
1990 |
Mostra de Arte “Galicia’90″, Santiago de Compostela. |
1989 |
Sala Sorolla (Elche). |
1986 |
Exposición Galería Estil (Valencia). |
1985 |
Exposición Galería Ágora (Murcia). |
1984 |
Exposición Galería Bay-Sala (Bilbao). |
1982 |
Exposición Sala Sorolla (Elche). |
1979 |
Exposición Sala Sokoa (Madrid). |
1978 |
Exposición Sala Cite (Valencia). |
Exposición Sala Sorolla (Elche). |
|
1976 |
I Convocatoria Artes Plásticas, Excma. Diputación Provincial de Alicante. |
1975 |
Exposición Antológica Nacional de Pintura E.D. Madrid. |
1966 |
Caja de Ahorros de Ntra. Sra. de los Dolores, Elche. |
Ilustraciones de libros:
- Libro de Mareas. Premio Café Marfil 1985. Autor: Joaquín Márquez
- Al paso de los días. Autor: Baltasar Brotons. 1985
- Caminos paralelos. Hermandad de Poetas de Elche. Poemas Certamen “Festa d’Elx”. 1984
- Políptico Premio Café Marfil 1984. Autor: Antonio Pérez Almeda
- Testimonio de tiempo 1982. Autor: Francisco Alonso Ruiz
- Relatos Ilicitanos I. 1982. Autor: Daniel Fenoll Terí
- Relatos Ilicitanos II. 1982. Autor: Daniel Fenoll Terí
- Historia de Elche. Autor: José Payá 1985
- Documentos y reflexiones sobre UNA DAMA. Rafael Ramos
- Nuestras Tradiciones. El Transporte en Elche. 2008. Autor: José Payá
- Nuestras Tradiciones. Historia del Espectáculo en Elche. 2009. Autor: José Payá
- Cosa. 2010. Autor: José Payá.
Premios y distinciones:
- Medalla de Oro de las Artes, Ciencias y Letras de París. 2008.
- Nombrado para formar parte del jurado de Artes Plásticas 2007, de la Diputación Provincial de Alicante. 2007.
- Obra adquirida por la Excma. Diputación de Alicante (Fondo Museo). 2006.
- Mangrana de Plata, Patronato Histórico Cultural d’Elig. 2005.
- Medalla de Plata de las Artes, Ciencias y Letras de París. 2001.
- Seleccionado Fundación Elisa Tomás Yusti. Alicante. 1980.
- Primer Premio en el I Concurso Provincial de Pintura Minicuadros en Elda (Alicante). 1980.
- Primer Premio (Tema Denia) IV Premio Nacional de Pintura Ciudad de Denia (Alicante). 1979.
- Segundo Premio en el II Concurso Nacional de Pintura “Ciudad de Villajoyosa” (Alicante). 1978.
- Mención Honorífica VIII Concurso Nacional “José Ribera” Játiva (Valencia). 1977.
- Primer Premio (Tema libre) en el II Premio Nacional de Pintura Ciudad de Denia (Alicante).
- Obra adquirida por la Excma. Diputación de Alicante en el VIII Certamen Provincial de Plásticas del I.D.E.A. (Fondo Museo). 1976.
- Mención Honorífica X Concurso Excmo. Ayuntamiento de San Juan. 1976.
- Segundo Premio en el I Concurso Nacional “Premios Café Marfil” de Elche. 1976.
- Obra adquirida por la Excma. Diputación de Alicante en el VII Certamen Provincial de Plásticas del I.D.E.A. (Fondo Museo). 1975.
- Primer Premio XXIII Exposición de pintura E.D. Alicante. 1974.
- Segundo Premio I Exposición de pintura E.D. Alicante. 1974.
- Primer Premio en el IV Certamen de Pintura Ayuntamiento de Dolores (Alicante). 1974.
Fuente: Web del artista, sanchezyjuan.net