Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos
  1. Biografia
  2. Martínez Mojica, Francisco Juan
  3. Martínez Mojica, Francisco Juan

Martínez Mojica, Francisco Juan

Enviado por Miguel Ors Mont... el Dom, 24/01/2016 - 19:36
Lugar de nacimiento: 
Elche
Fecha de nacimiento: 
5 de octubre de 1963
Profesión: 
Profesor de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante
Biografía: 

MARTÍNEZ MOJICA, Francisco Juan (Elche, 5-X-1963). Estudió Primaria en la academia Los Andes y en el colegio nacional mixto Vázquez de Mella. Los estudios secundarios los cursó en el Instituto de Carrús. Realizó el primer ciclo (tres años) de la licenciatura de Biología en la Universidad de Murcia y el segundo ciclo en la universidad de Valencia. Alcanzó el título de doctor en 1993 en la Universidad de Alicante con la tesis titulada: "Influencia de factores ambientales sobre la estructura del ADN y la expresión génica en el género Haloferax", bajo la dirección del Dr. Francisco E. Rodríguez Valera y la Dra. Guadalupe Juez Pérez.  Profesor Titular de Microbiología del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante. Realizó una formación postdoctoral en  Oxford. Descubridor del sistema Clustered Regulary Interspaced Short Palindromic Repeats (CRISPR). Comenzó a estudiar estos sistemas en 1993 y en 2001 acuñó el término. En 2005 descubrió que las CRISPR constituyen un mecanismo de defensa de las bacterias para luchar contra virus invasores. Estos sistemas poseen múltiples aplicaciones en el ámbito de la biología, permitiendo la modificación del genoma de las células y con ello corregir anomalías genéticas.  La revista Science ha reconocido el sistema descubierto por Martínez Mojica como el mayor avance científico de 2015. La revista Cell publicó a principios de 2016 un artículo de Eric Steven Lander, director del Broad Institute of MIT and Harvard de Boston y copresidente del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del presidente Barak Obama, artículo titulado "Los héroes del CRISPR" en el que destaca el logro del profesor de la Universidad de Alicante. A principios de 2016 el sistema CRISPR se postula al premio Nobel. En junio de 2016 recibió el Premio Rey Jaime I en el apartado de Investigación Básica y el premio Balmis otorgado por la Fundación Balmis y el Rotary Club de Alicante. Pregonero de las fiestas patronales de Elche el 7 de agosto de 2016, recibió el Ram d´or de manos del alcalde Carlos González Serna. En 2016 la Generalitat le concedió el premio 9 d´Octubre en la modalidad de mérito científico. En 2017 recibió el dàtil d´or concecido por la Asociación de Informadores de Elche. En agosto de 2017 fue galardonado con uno de los premios más prestigioso de Estados Unidos, y uno de los más importantes del mundo, en Medicina e investigaciones biomédicas, otorgado por el Albany Medical Center de Nueva York. El Albany Medical Center Prize in Medicine and Biomedical Research for 2017 reconoce también la labor de otros cuatro científicos. El premio tienen una dotación de 500.000 dólares, lo que le convierte en el cuarto de más cuantía económica del mundo en su especialidad. Según el comunicado, se ha querido premiar el papel de estos cinco investigadores "en la creación de un notable sistema de edición de genes que ha sido llamado el "descubrimiento del siglo". Los cinco científicos premiados, además del ilicitano (descubridor del CRISPR), son Emmanuelle Charpentier, Jennifer Doudna, Luciano Marraffini y Feng Zhang.El premio ha querido reconocer las importantes contribuciones que han llevado a cabo los cinco premiados en el desarrollo de CRISPR-Cas9, una tecnología de ingeniería genética que aprovecha un proceso natural del sistema inmune bacteriano. La tecnología ha revolucionado la investigación biomédica y ha proporcionado nuevas esperanzas para el tratamiento de enfermedades, principalmente las que tienen un componente genético. El premio se entregará en próximo 27 de septiembre en una ceremonia que tendrá lugar en Albany, Nueva York. En septiembre de 2017 recibió n el King's College de Londres el premio Plus Alliance a la Innovación Global. Es el quinto galardón de relevancia que obtiene Mojica en el año 2017. Este reconocimiento se suma al premio Jaime I de Investigación Básica, el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, el premio de Investigación Biomédica de la Fundación Lilly y el premio Albany, el más prestigioso en medicina de los Estados Unidos. El 5 de octubre de 2017 el Ayuntamiento de Elche presidido por Carlos González Serna le nombró hijo predilecto de la ciudad (el acto de nombramiento tuvo lugar el 27 de septiembre de 2018 con una laudatio del catedrático de Medicina de la UMH, doctor Justo Medrano Heredia). En agosto de 2018 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Fue elegido caballero portaestandarte en las representaciones de La Festa de agosto de 2019. En septiembre de 2019 recibió el premio "Pasión por la Ciencia" en el I Festival Internacional de Cine Científico, concedido por el Museo de Ciencias de la Universidad de Navarra. El 13 de noviembre de 2019 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia. El 3 de marzo de 2020 fue recibido por los reyes de España al haber sido nombrado embajador honorífico de la marca España junto a Ana Botín,  la Liga de Fútbol Profesional, Isabel Coixet y Carolina Marín, entre otros. El 28 de enero de 2021 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense. En noviembre de 2021 fue nombrado catedrático de la Universidad de Alicante.

FUENTES:  Cristina Martínez,  Información de Alicante, enero de 2016; www.oei.es/divulgación científica; Información 8-VI-2016; Información 13-VIII-2017; Teleelx 4-IX-2017; Información, 24-VIII-2018; Información 8-IX-2019. Marca, 3-III-2020; Información, 29-I-2021.

 

Etiquetas: 
1963
científicos
Universidad de Alicante
portaestandartes de La Festa
microbiólogos
Universidad de Valencia
Premios Rey Jaime I
Premio Balmis
ram d´or
doctores
Dàtil d´or
Albany Medical Center Prize in Medicine and Biomedical Research
hijos predilectos
Doctores Honoris Causa
pregoneros de fiestas
embajadores honoríficos de la Marca España
catedráticos de universidad

Archivo audiovisual relacionado:

Francis Mojica habla del CRISPR en La Mañana de tve

Técnicas CRISPR: Francis Mojica (Descubridor CRISPR)

“Sistemas CRISPR-Cas, una revolución biotecnológica con origen bacteriano”, Dr. Francisco M. Mojica

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
AdjuntoTamaño
PDF icon cvfjmmcatedrapedroibarra2016.pdf119.66 KB
  • Añadir nuevo comentario
  • Añadir Imagen

Búsqueda Avanzada de Biografías

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

 ©2011. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados. I Política de Privacidad I Legal

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012