Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  1. Biografia
  2. Ferrer y Amat, Joaquín
  3. Ferrer y Amat, Joaquín

Ferrer y Amat, Joaquín

Enviado por Miguel Ors Mont... el Lun, 14/09/2015 - 11:55
Lugar de nacimiento: 
Almería
Lugar de muerte: 
Vélez-Málaga
Fecha de muerte: 
11 de septiembre de 1833
Profesión: 
Militar
Biografía: 

Ferrer y Amat, Joaquín

(Huécija, Almería, ? - Vélez-Málaga, 11 septiembre 1833). Cadete en el regimiento de Caballería de Voluntarios de España, 6 mayo 1790; alférez del mismo promovido a ayudante de ingeniero, 29 noviembre 1793. Destinado a Nueva España en 1804, no pudo ir por la guerra con Inglaterra. Capitán primero de Ingenieros, el propio año 1804 recibe licencia para casarse con Ana María Escobar y Zaborio. Se les exige certificado de limpieza de sangre. Su conducta en la Guerra de la Independencia dio mucho que hablar. No hizo prácticamente nada desde marzo de 1809 y no se supo de él desde el 25 de octubre de 1809 hasta julio de 1811. Entonces se le formó expediente; permaneció en Málaga entre los enemigos hasta el 9 de junio, luego se fugó y a propuesta de Noroña se le destinó al Segundo Ejército, en el que parece que no quería servir por haber dado su palabra a los enemigos. Se le acusa de ser de «genio colérico, aprensivo y replicador» y que habiéndole destinado a una división, se dio por enfermo. Se dice que si hubiese pasado a América no habría ascendido. La solución puede ser que deje el empleo, o que pase a América (conservando el empleo), pero esto parece escandaloso, porque sería aprobar el desorden. Todo esto se olvida, y el 10 de septiembre de 1811 asciende a coronel de Ingenieros. El 28 de julio de 1815 es nombrado coronel del provincial de Chinchilla, en cuya ciudad juró la Constitución el 14 de marzo de 1820. El 7 de mayo de 1821 fue encargado del mando del cantón militar de Elche, con la misión de perseguir malhechores. Coronel del regimiento de Málaga de Milicia Nacional, 1822-1823; entre el 12 de noviembre de 1822 y el 3 de marzo de 1823 se halló en la línea de la marina de Cataluña, o sea en Mataró y Arenys de Mar. El 9 de septiembre de 1823 reconoció la soberanía de S. M. Fue purificado el 17 de diciembre de 1826, en virtud de una relación histórica, que se conserva manuscrita, que empieza con una especie de teoría del honor en el hombre. (AGMS).

FUENTE: Diccionario Biográfico de España (1808-1833). Fundación Mapfre.

Etiquetas: 
1833
militares
1821
Trienio Constitucional
cantón militar de Elche
coroneles
  • Añadir nuevo comentario
  • Añadir Imagen

Búsqueda Avanzada de Biografías

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012